Jul
21
2022

Con entrega de dotación, la cocina palenquera recibe reconocimiento

Los insumos llegan a la comunidad gracias a la oferta de proyectos realizada por la Unidad para las Víctimas en cumplimiento a las acciones establecidas en su Plan Específico. Los recursos entregados en la dotación superan los 50 millones de pesos.

Miembros del consejo comunitario de Makankamaná
Entrega de dotación, la cocina palenquera
Dotación cocina palenquera
BolívarMahates

Los sabores y olores de la cocina palenquera perdurarán en el tiempo. Así lo expresan los miembros del consejo comunitario de Makankamaná al recibir la dotación para recuperar y fortalecer la gastronomía en San Basilio de Palenque.

“Desde niñas nos enseñan a preparar los alimentos y ese toque secreto que tienen nuestras comidas. Es un atractivo, algo que nos identifica como territorio ancestral y atrae a los visitantes y estamos trabajando para preservarlo”, expresó Alba Luz Herrera Julio, consejera de salud del consejo comunitario.

Por tradición las mujeres de esta comunidad son las encargadas de preparar los alimentos y venderlos. Ellas juegan un papel importante en la transmisión de saberes gastronómicos, como lo expresa Danilo Reyes Casseres, miembro del consejo comunitario.

“Este proyecto fue pensado y elaborado por y para las mujeres en un ejercicio de concertación que se hizo y es un reconocimiento a la labor que realizan, al aporte de la comida palenquera tradicional”, manifestó.

La dotación contempló la entrega de mesas y sillas de comedor, abanicos, cocina industrial , tanques plásticos para almacenamiento de agua, entre otros materiales para la adecuación de un comedor comunitario.

“Estos insumos y materiales llegan a la comunidad para fortalecer el proyecto gastronómico y turístico. Esto se da en el marco del Plan Específico”, informó Miledy Galeano Paz, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés.

El proyecto contará con el acompañamiento de la Alcaldía municipal, que brindará asesoría para fortalecer su funcionamiento, el objetivo es generar recursos para las mujeres y familias de la comunidad.

“Esperamos que sea un proyecto que perdure en el tiempo, que sea bien administrado y que pueda autosostenerse. Le estaremos haciendo seguimiento a su funcionamiento y también aportaremos unos recursos para su adecuación “, manifestó Rafael Pérez Palmieri, secretario de Planeación y Obras Públicas del ente territorial.

Este comedor estará administrado por las comunidades y será la oportunidad para que las familias reactiven su economía a través de la venta de frutas, la elaboración de alimentos y la fabricación de dulces típicos.

FIN/PDC/COG