
Con comunidades negras y afrocolombianas del pacífico nariñense se validó ejercicio de caracterización del Auto 073
Más de 50 personas de La Tola (Nariño) participaron activamente en el ejercicio de validación de la caracterización realizada por el Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas para implementar el Auto 073 de 2014.


Sobre los efectos adversos del conflicto armado en el municipio de La Tola (Nariño) dialoga la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior con las comunidades negras y afrocolombianas de la zona.
Los habitantes del casco urbano, el área rural y los consejos comunitarios de ese municipio validaron el ejercicio de caracterización realizado por el Ministerio del Interior entre mayo y junio de este año, en el marco de la implementación del Auto 073 de 2014.
En el desarrollo de esta actividad, la Unidad para las Víctimas escuchó a las comunidades afectadas principalmente por el desplazamiento forzado registrado en esa zona del pacífico nariñense por causa del conflicto armado.
“Pudimos constatar en el territorio la situación del Auto 073 y escuchar a las comunidades acerca de sus dudas e inquietudes frente al decreto Ley 4635 que fija las medidas de atención, asistencia y reparación para las comunidades negras y afrodescendientes víctimas del conflicto”, afirmó Óscar Javier Vargas, director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.
Como se recuerda, el Auto 073 de 2014 contempla un conjunto de acciones específicas para prevenir, proteger y atender de manera integral, a la población afrodescendiente y víctima del conflicto en este departamento del suroccidente del país.
Esta decisión de la Corte Constitucional complementa al Auto 005 de 2009, mediante el cual se fijan medidas para proteger a las comunidades negras y población afrocolombiana flagelada por la violencia.