
Cartagena rendirá homenaje a Bernardo Cuero, líder afro asesinado en Malambo
‘Los retos de las víctimas afro en la implementación del Acuerdo de La Habana’ es el tema central del foro que organizan AFRODES y la Unidad para las Víctimas y que se desarrollará este sábado 29 de julio en el Aula Máxima de la Universidad de Cartagena Sede Centro desde las 8 a.m.

Con el objetivo de visibilizar y proteger el papel de los líderes sociales y defensores de derechos humanos se realizará el Foro ‘Los retos de las víctimas afro en la implementación del Acuerdo de La Habana’.
En el evento, se rendirá homenaje a Bernardo Cuero Bravo, líder afro y fiscal nacional de la Asociación Nacional de Afrodescendientes Desplazados (AFRODES), quien fue asesinado el pasado 7 de junio en su residencia ubicada en Malambo (Atlántico).
Además del homenaje y la participación de las mujeres afro con sus tradicionales alabados, la agenda contempla el debate académico en torno a tres grandes temáticas: el estado actual del proceso correspondiente al Sujeto de Reparación Colectiva La Comadre de AFRODES, el seguimiento a las propuestas de las víctimas afro frente a la implementación del Acuerdo de La Habana y las garantías de seguridad para los líderes afro en el marco del posconflicto.
Además de AFRODES, también participará el Grupo de Investigación Conflicto y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena, el Instituto Nacional Demócrata, la Unidad para las Víctimas, Hijas e hijos por la identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos), la Administración Distrital de Cartagena y congresistas que integran la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas.
A su vez, se contempla la participación de las mujeres víctimas desplazadas del Chocó que harán un alabado del Pacífico; al igual que la presencia de Erlendy Cuero Bravo, hermana del líder asesinado, quien se desplazará de Cali a Cartagena para el evento; y de Luz Marina Becerra, Secretaria Nacional de AFRODES.
Para Óscar Javier Vargas, Director de Asuntos Étnicos de la Unidad, esta es una gran oportunidad, “que nos permite exaltar el trabajo desarrollado por Bernardo y abrir un escenario de diálogo frente a la importancia de rodear a quienes luchan por la protección y garantía de los derechos humanos desde sus comunidades, especialmente aquellos que además, son víctimas del conflicto”.
El foro se desarrollará este sábado 29 de julio en el Aula Máxima de la Universidad de Cartagena Sede Centro desde las ocho de la mañana.