![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Alcaldes la Costa Pacífica nariñense se capacitan en el Auto 620
En Tumaco se llevó a cabo la jornada de socialización y seguimiento a las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, frente a la adopción de medidas provisionales urgentes para la protección de la población afrodescendiente e indígena de la Costa nariñense.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_img_20200221_122012.jpg?itok=_NVioM2b)
La Unidad para las Víctimas presentó en la jornada de socialización y seguimiento a las órdenes y acciones correspondientes del Auto 620, el avance en temas de prevención, atención, asistencia y reparación en los municipios de la Costa Pacífica nariñense.
Esta jornada dirigida por el Ministerio del interior y la vicepresidencia de la República, tenía como objetivo dar continuidad al plan Urgente de Reacción y Contingencia que garantice la protección inmediata de las comunidades afrodescendientes y de los pueblos indígenas Awá y Eperara Siapidaara que habitan el Pacífico Nariñense, acorde con lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 620 del 15 de noviembre de 2017.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño presentó los componentes de atención inmediata, la situación humanitaria en relación con los eventos de desplazamiento y confinamiento, avance en los procesos de planes específicos de atención y protección para las comunidades negras y afrocolombianas, entre otros.
El director William Pinzón Fernández agregó: “Como Unidad para las Víctimas estamos dispuestos a trabajar desde las diferentes instancias, programas y estrategias para avanzar del lado de ustedes cómo mandatarios en pro de las Víctimas, por eso los hemos invitado a ustedes junto con sus secretarios de gobierno, de planeación y sus enlaces de Víctimas a capacitarse a través de unas jornadas que les permitirán conocer de primera mano el proceso para aplicar la política pública de Víctimas en sus planes de desarrollo”.
Entre los temas tratados en esta jornada se encuentra los antecedentes y contexto del Auto 620, la responsabilidad de los entes territoriales en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, las medidas cautelares para la población indígena awa, la Política Pública de Prevención Fortalecimiento Planes Integrales de Prevención líneas de la política nacional en prevención-protección, articulación con los programas locales mediante la formulación y adopción de los planes territoriales.
Este espacio contó además con la participación de la Vicepresidencia de la República, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gobernación de Nariño, la Agencia de Renovación del Territorio, el Departamento para la Prosperidad Social y autoridades locales y representantes de los municipios de El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, Mosquera, Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, Francisco Pizarro y Tumaco.
(Fin/LNB/DFM/LMY)