Mar
21
2017

54 viviendas se entregaron en el resguardo La Sal al pueblo Jiw

La Unidad para las Víctimas busca garantizar la pervivencia y subsistencia de las familias beneficiadas que componen esta comunidad, ubicada en jurisdicción de Puerto Concordia (Meta), a través de la implementación del proceso de retorno y reubicación.

MetaPuerto Concordia

En un proceso realizado por el Consejo Noruego de Refugiados, la agencia de cooperación alemana GIZ y las comunidades, se realizó la entrega de 54 viviendas a la comunidad Jiw del resguardo La Sal, quienes invirtieron una suma cercana a los US300.000 dólares. 10 viviendas más se encuentran en proceso de alistamiento para su entrega en las próximas semanas. Estas viviendas se entregan en el marco del proceso de retorno y reubicación de la Unidad para las Víctimas. 

Durante el acto de entrega, la Unidad para las Víctimas estuvo representada por el director nacional de la entidad, Alan Jara Urzola, el director de Asuntos Étnicos de la entidad, Óscar Javier Vargas y el director territorial de Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones. Hasta el momento, la Unidad ha entregado cerca de $250 millones en ayuda humanitaria a las personas que hacen parte de este retorno al resguardo La Sal y coordinó todas las acciones para garantizar los principios de seguridad, voluntariedad y dignidad, además de las novedades en el registro de la comunidad.

Las 54 viviendas entregadas por el Consejo Noruego de Refugiados están ubicadas a 40 kilómetros del municipio de Puerto Concordia (Meta) y en conjunto con el ente territorial y la cooperación internacional se ha garantizado que estas respondan a las necesidades específicas del territorio. “Estas acciones hacen parte del programa de retorno del pueblo Jiw y el diseño fue concertado por la comunidad. La inversión superó los 1.557 millones de pesos”, aseguró Jara.

Durante el evento se realizó una ceremonia de armonización de mano de los Payés y los niños y niñas de la escuela del resguardo realizaron una presentación de canto y danza. Adicionalmente, se hizo un recorrido por el sector de Santa Rita, donde se pudo constatar los avances en las medidas que garantizan la habitabilidad del territorio. 

Durante el acto también se hicieron presentes el alcalde de Puerto Concordia, Luis Roberto González y el secretario de víctimas de la Gobernación del Meta, Hernando Martínez.