Unidad para las Víctimas trabaja en soluciones para indígenas retornados
La Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Risaralda aunaron esfuerzos para darle una solución definitiva en cuanto a la permanencia y estabilidad en el territorio se refiere, de 41 familias Embera Katío que fueron retornadas de la ciudad de Cali desde el año pasado.
Con el objetivo de revisar y ajustar los avances de los compromisos pactados con las 41 familias indígenas Embera Katío retornadas al municipio de Pueblo Rico desde la ciudad de Cali, en donde estaban en condiciones de indigencia, la Gobernación de Risaralda desarrolló una reunión extraordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional.
El acto estuvo presidido por el gobernador encargado José Vicente Galvis Herrera, quien se mostró muy interesado en buscarle salida a las peticiones de los indígenas, que consisten entre otras en acelerar la implementación de proyectos de vivienda digna, generación de ingresos e infraestructura escolar.
En su intervención, la Unidad para las Víctimas hizo una presentación del seguimiento a los compromisos adquiridos con antelación y enmarcados en el Plan de Retorno de estas 41 familias, aclarando que la entrega de ayudas humanitarias en especie (mercados) se ha venido cumpliendo de manera satisfactoria desde hace un año, con una prórroga gestionada por la institución.
En el tema educativo el gobierno departamental argumentó que ya se nombraron en propiedad seis docentes de la etnia embera Katío y tres más en provisionalidad, dando respuesta a algunos requerimientos de la comunidad retornada.
Así mismo, frente a algunos compromisos sobre inversión de recursos por parte de la administración municipal de Cali, se dijo que estos se respetarán y en los próximos días habrá una reunión entre representantes de la administración vallecaucana y los indígenas para determinar su inversión.
Finalmente, se determinó que la Unidad para las Víctimas estará como garante en la reunión del próximo jueves 4 de agosto entre comunidad indígena y directivos del Banco Agrario, con el objetivo de determinar cómo será el mecanismo de construcción de vivienda digna para las 41 familias retornadas y cuándo se iniciará con el proceso.
“Desde la Unidad hemos venido cumpliendo con los compromisos adquiridos para que estas 41 familias estén en condiciones de vida digna en sus territorios ancestrales. Ellos estaban en la indigencia en Cali y no se nos puede venir abajo el proceso por un retraso en el tema de vivienda; en conjunto con la administración departamental queremos darles toda la garantía a la población retornada de respetar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida”, argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en Eje Cafetero.