Oct
07
2016

Unidad para las Víctimas trabaja de la mano con la comunidad Embera

La Unidad para las Víctimas adelanta por estos días trabajo en dos frentes con la comunidad indígena Embera, asentadas en los resguardos indígenas de Gitó Dokabú en el departamento de Risaralda y San Lorenzo en Caldas.

RisaraldaPueblo Rico

Pensando en la gran relevancia que tiene el enfoque diferencial para la Unidad para Víctimas y atendiendo las necesidades de la comunidad embera en nuestros territorios, la entidad continúa con la entrega de ayudas humanitarias para las 41 familias retornadas de la ciudad de Cali y actualmente ubicadas en el resguardo indígena de Gitó Dokabú en Pueblo Rico, Risaralda.

Esta vez se realizó una nueva entrega de alimentos y kit de aseo, beneficiando un total de 194 personas y además a las familias receptoras, quienes se han encargado de recibir a los retornados y que se conforman de 235 indígenas.

Desde su retorno los Embera han recibido 13 entregas como estas que ascienden a una inversión de más de $1.000 millones de pesos por parte de la Unidad y se han logrado dos prórrogas que llegarán a sumar un total de 18 meses en ayudas.

Aceite de cocina, ajo en polvo, arveja, zanahoria, lomitos de atún, azúcar, café, chocolate, galletas, harina, jamón, leche, maíz, pollo, sal, sardina, arroz, avena, frijol, lenteja, maíz, panela, pastas, entre otros productos de la canasta familiar, hacen parte de lo suministrado.

“Para nosotros como Unidad es un alivio poder llevar este tipo de ayuda a una comunidad que se encontraba en situación de indigencia en el ciudad de Cali, esperamos muy pronto poder lograr su autosuficiencia a través de proyectos productivos y conseguir su vivienda digna por medio del plan que se está adelantando”, puntualizó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial.

En agosto pasado se articuló desde la Unidad una reunión con la Gobernación de Risaralda, Banco Agrario, Fiduagraria, Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), Defensoría del Pueblo, autoridades de Mistrató y Pueblo Rico, con el fin de reiterar el compromiso del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, de realizar un proyecto de vivienda nueva para los retornados en el menor tiempo posible, teniendo a Fiduagraria como operador del proceso.

Actualmente se adelanta el proceso de diagnóstico y caracterización de las familias retornadas, estudio de suelos y aprobación del diseño de viviendas en conjunto con la comunidad indígena, se espera que para 2017, este proyecto sea toda una realidad.

San Lorenzo

De igual manera la Unidad trabaja desde hace seis meses en el resguardo indígena de San Lorenzo con la población embera, en la estrategia de recuperación emocional que ha logrado impactar a más de 1.000 pobladores del territorio.

La estrategia que cuenta con la dirección de los profesionales de la psicología de la Unidad, se desarrolla con charlas grupales en las cuales los beneficiados hacen su propio duelo a través de la catarsis, contando las historias de lo sucedido y escuchando a otras víctimas que han pasado por una situación similar.

Dentro de estas reuniones las víctimas también sugieren las medidas a través de las cuales ellos se sentirían reparados y se evalúa quiénes necesitan atención individual para superar situaciones mucho más complejas.

Dentro de esta misma atención diferencial, se cumplió durante tres días con una gran jornada de móvil en el centro poblado, en la cual más de 200 personas pudieron resolver sus dudas de registro, ruta de atención integral y reparación colectiva e individual.