Jul
24
2020

Víctimas de desplazamiento forzado de la costa Pacífica nariñense recibirán asistencia y ayuda humanitaria

A través de un proceso de articulación entre las alcaldías municipales, la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Víctimas, se brindará apoyo a las familias desplazadas en los municipios de Roberto Payán, y Magüí Payán.

NariñoPasto

En el marco del Subcomité Departamental de Asistencia y Atención, liderado por la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Víctimas, que se realizó de manera virtual con la participación de las alcaldías municipales, personeros, de Olaya Herrera, Roberto Payán, y Magüí Payán y el acompañamiento del Ministerio Público, se establecieron compromisos con el fin de brindar atención a las familias desplazadas por el conflicto armado de estos municipios.

La Unidad para las Víctimas atenderá en subsidiaridad con la alcaldía de Magüí y en complementariedad con la Gobernación de Nariño, a las familias que sufrieron afectaciones por enfrentamientos de grupos armados al margen de la ley el pasado mes de junio.

Según William Pinzón Fernández, director de la Unidad para las Víctimas en Nariño, “es muy importante buscar en este espacio soluciones conjuntas con el ánimo de avanzar hacia esa atención y ayuda humanitaria que las familias necesitan después de que lastimosamente han tenido que desplazarse, por lo tanto, estamos como Unidad para apoyar al ente municipal y departamental, para juntos, cumpliendo las respectivas responsabilidades, lleguemos y cumplamos nuestro objetivo: estar unidos con las víctimas”.

Por su parte, con el fin de realizar el proceso de atención a las familias desplazadas de la vereda de Fátima, las alcaldías municipales de Roberto Payán y Olaya Herrera, levantarán el censo de la población afectada, una vez recopilada esta información se realizará el proceso de articulación entre las entidades para dar la asistencia y atención a las víctimas.

José Amílcar Pantoja, subsecretario de Paz y Derechos Humanos resaltó la importancia de la articulación para atender a la población víctima del departamento. En este espacio, además, se realizó la revisión de avances en otros componentes vitales para las víctimas como salud, seguridad y educación. Las alcaldías municipales serán las responsables de realizar el apoyo logístico para entrar a territorio y realizar las respectivas entregas.

(Fin/LNB/CMC/LMY)