Ago
18
2021

Unidad para las Víctimas se solidariza con las personas afectadas por las crisis humanitarias

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), hay que destacar que entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2021, la Unidad para las Víctimas ha verificado y coordinado la atención de 781 emergencias humanitarias que han afectado a 316.687 personas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Como homenaje a las personas que sufren las consecuencias de las crisis humanitarias, la Unidad para las Víctimas se une a los actos conmemorativos, este 19 de agosto, en señal de solidaridad con ellos y con el personal que trabaja para reparar estos sucesos.

La ayuda humanitaria se define como una medida de asistencia con la que se busca garantizar el derecho a la subsistencia mínima de las víctimas de desplazamiento forzado hasta que superen su situación de vulnerabilidad, la cual está dividida en tres etapas:

1. Atención Humanitaria Inmediata: aquella que se otorga por parte de la entidad territorial receptora de población víctima de desplazamiento (alcaldía), desde el momento de la declaración que rinde la víctima hasta su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).

2. Atención Humanitaria de Emergencia: es la que se otorga por parte de la Unidad para las Víctimas a la población incluida en el RUV que, se encuentre en un alto grado de necesidad y urgencia, con respecto de los componentes de la subsistencia mínima.

3. Atención Humanitaria de Transición: hace referencia a la entregada por la Unidad para las Víctimas a la población incluida en el RUV cuyo desplazamiento haya ocurrido en un término superior a un año, contado a partir de la declaración, y que, de acuerdo con el análisis de su situación actual, tenga carencias leves en los componentes de alojamiento temporal y/o alimentación.

Algunas cifras

En ese sentido, la Unidad tiene a su cargo la entrega de dos medidas: la atención humanitaria para víctimas de desplazamiento forzado y la ayuda humanitaria para víctimas de hechos diferentes al desplazamiento forzado.

Frente a la atención humanitaria se puede decir que desde 2012 se han atendido hogares víctimas de desplazamiento forzado con más de 9.3 millones de giros de atención humanitaria, con una inversión de 5.8 billones de pesos.

En lo que refiere a la ayuda humanitaria por hechos victimizantes diferentes al desplazamiento forzado, durante la vigencia de la Ley de Víctimas se han colocado más de 51 mil giros con una representación de 64.000 millones de pesos.

De otro lado, cabe resaltar que la Unidad cuenta con la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (SPAE) que tiene como objeto identificar riesgos humanitarios y hacer seguimiento a las emergencias humanitarias como desplazamientos masivos, atentados terroristas y todos los hechos victimizantes; esto con el propósito de alertar y coordinar en el marco del Comité Territorial de Justicia Transicional y/o Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición la atención oportuna e integral.

Y solo por mencionar algunas cifras: entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2021, la Unidad para las Víctimas ha verificado y coordinado la atención de 781 emergencias humanitarias, las cuales han afectado a 72.329 familias (316.687 personas) aproximadamente, los cuales están distribuidos en 680 desplazamientos masivos, 98 confinamientos y 3 actos de terrorismo.

(FIN/PVR/COG)