
Unidad para las Víctimas realizó jornada de asistencia y atención en Landázuri, Santander
La jornada permitió aclarar inquietudes a 165 personas afectadas por el conflicto armado de esta zona del país.


Durante esta semana se llevó a cabo en Landazuri (Santander) una jornada de asistencia y atención en las instalaciones del Punto Vive Digital, ubicado al lado de la Alcaldía Municipal, dirigido a las víctimas del conflicto de esta región.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario General y de Gobierno del Municipio, Edinson Barrera Sedano y por parte de la Unidad para las Víctimas intervino la profesional de asistencia y atención humanitaria de la dirección territorial Magdalena Medio, además de contar con el trabajo de dos orientadores y una enlace especializada en asistencia.
La metodología utilizada durante estos días les permitió iniciar con la socialización de la ruta de atención, asistencia y reparación, y de la estrategia antifraude “Ojo con el Fraude”, para posteriormente dar lugar a la atención presencial.
Las inquietudes más presentadas por los sobrevivientes que se beneficiaron de esta jornada obedecían a la aplicación de la entrevista única de caracterización relacionada con la subsistencia mínima, solicitudes de atención humanitaria y a novedades en el registro. Por su parte los casos generados de las acciones de reparación fueron agendados, previo acuerdo con las víctimas, a la enlace transversal del punto de atención de Cimitarra, ello por la cercanía que tiene con el municipio de Landázuri.
Cabe resaltar que esta jornada se realiza en respuesta a una solicitud realizada por el enlace municipal de víctimas, teniendo en cuenta el requerimiento de los sobrevientes para acceder a la oferta de la Unidad para las Victimas y las dificultades que estos tienen para trasladarse a los puntos de atención más cercanos ubicados en Barbosa y Cimitarra.
Según Edinson Barrera, secretario General y de Gobierno de Landázuri, “es pertinente la jornada porque permite aclarar las inquietudes de las víctimas que concurren a las oficinas de la enlace municipal de víctimas o de la Personeria Municipal para consultar sobre la atención humanitaria o la indemnización. Espero se pueda programar otra jornada en el transcurso del año para atender a la población que no le fue posible concurrir a esta jornada”.
El número de la población atendida fue de 165 sobrevivientes, entre ellas victimas del casco urbano y del área rural en especial los corregimientos Miralindo, San Ignacio y Plan de Armas, además de las veredas Aguachica, Santa Bárbara y Kilometro 4. Así mismo, se atendió a víctimas vecinos del área como Santa Rosa corregimiento del municipio de Bolívar y algunas veredas del municipio El Peñón, esto teniendo en cuenta el enfoque diferencial.
Esta clase de jornadas permite a la Unidad para las Víctimas avanzar en la reparación integral de los habitantes de este municipio del sur del departamento de Santander.