Nov
15
2017

Unidad para las Víctimas, atenta ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en Buenaventura

En un consejo de seguridad realizado hoy, la Policía y Armada Nacional indicaron que no tienen evidencias de presencia del ELN ni de ´La gente del orden´ en este territorio. Sin embargo, la Gobernadora del Valle hizo un llamado a no desestimar esta alerta dada por la Defensoría del Pueblo y a reforzar las acciones para evitar que estos grupos ingresen al departamento.

Valle del CaucaCali

“La Unidad para las Víctimas está atenta a cualquier situación de emergencia humanitaria que se pueda presentar en Buenaventura producto del conflicto armado y le reitera a la Alcaldía de esta ciudad la disposición de los recursos económicos que se requieran para apoyar en subsidiariedad la atención a esta población”. 

Así lo aseguró Fabiola Perdomo Estrada, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, durante un consejo de seguridad realizado hoy en Cali para analizar la alerta dada por la Defensoría del Pueblo en relación con Buenaventura.

Como se recordará, dicha entidad presentó un informe de riesgo en el que señala que “luego de un trabajo en terreno con el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y DIH, se estableció que por lo menos 778 familias están en riesgo en los consejos comunitarios de Juanchaco (500 familias), Ladrilleros (178 familias) y La Barra (110 familias). También se aumentó el riesgo en las comunas 12, 4 y 3 de la cabecera municipal de Buenaventura.

Los grupos armados ilegales que amenazan a la comunidad son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC); el Ejército de Liberación Nacional (ELN) –hasta antes del acuerdo con el gobierno nacional- y otro identificado como ‘la Gente del Orden’, que  haría presencia en barrios de la zona urbana. En algunos de los delitos ocurridos  presuntamente estarían involucradas estas estructuras como son las amenazas, los homicidios selectivos, el reclutamiento forzado y la utilización de niños, niñas y adolescentes, contra la integridad sexual, desplazamientos forzados individuales y masivos y las extorsiones”.

Perdomo también hizo un llamado a la Alcaldía de Buenaventura para que se avance en la construcción de cuatro centros multimodales para la comunidad víctima, los cuales también pueden ser utilizados como albergues en caso de una emergencia humanitaria.

“Los $800 millones para dichos centros ya están en un fiducia y hacen parte de un compromiso del Presidente de la República y de los acuerdos suscritos luego del paro de Buenaventura, necesitamos avanzar en esa construcción”, indicó la funcionaria.

Asimismo, recodó la importancia de poner en marcha acciones de prevención. “Invitamos a la Alcaldía a que se revise un proyecto en ese sentido que ya está formulado y que apunta justamente a la Comuna 12, una de las señaladas en riesgo. Es una oportunidad de acercar aún más la institucionalidad a estas zonas”.

En el consejo de seguridad, presidido por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, el comandante de Policía de Buenaventura, el coronel Jorge Miguel Cabra, así como coronel Héctor Jaime Restrepo, comandante de la Segunda Brigada de Infantería de Marina, indicaron que no tienen conocimiento de la presencia en Buenaventura de los grupos ilegales `La gente del orden` y ni el ELN.

No obstante, la Gobernadora del Valle pidió no desestimar las alarmas de la Defensoría del Pueblo y “no bajar la guardia en materia de seguridad”, para evitar que dichos grupos hagan presencia en territorio vallecaucano.

La Mandataria también solicitó que la Unidad de Protección Nacional se reúna con los líderes de las zonas señaladas en riesgo para que se evalúe su seguridad y se tomen las medidas necesarias para garantizar su protección.