Abr
26
2019

Socializan normativa vigente sobre víctimas a jueces y magistrados del Putumayo

Los integrantes de la colegiatura participaron de la socialización liderada por el equipo profesional de la Unidad para las Víctimas.

PutumayoMocoa

El auditorio del Palacio de Justicia fue el escenario dispuesto para socializar los lineamientos y normativa vigente en la ruta de atención y reparación de la población víctima.

Durante el encuentro los asistentes conocieron los cambios establecidos, en especial en los procesos de indemnización administrativa y atención humanitaria, dos temas donde se tienen el mayor número de tutelas en el departamento.

Según lo expresado por la juez Carmen Cecilia López, la expectativa tras la reunión se centra en poder profundizar la ruta del nuevo proyecto de ley. A su vez, agradeció al equipo de la Unidad ante la presentación realizada.

“En representación del Juzgado Primero Civil Especializado en Restitución de Tierras, agradecemos la exposición pertinente frente a la ubicación y el trámite general de las rutas que existen al interior de la entidad. La exposición fue concreta, entendible y lo más importante las ayudas audiovisuales y el material entregado”, expresó la abogada.

Es importante resaltar la disposición y receptividad de los jueces y magistrados en temas como la ruta para el Registro Único de Victimas, atención humanitaria, procesos de reparación individual y colectiva, retorno y reubicación, asistencia humanitaria e indemnización administrativa.

Por su parte, Alexa Burgos, abogada de la oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, manifestó que con la información suministrada se pretende brindar mayores herramientas para que los togados logren tener una mayor claridad al momento de emitir los respectivos fallos.

De igual modo, la profesional enfatizó sobre el trabajo estratégico adelantado con el juzgado de restitución de tierras debido al gran volumen de fallos relacionados con este proceso. En cuanto a cifras mencionó que Putumayo ocupa el tercer lugar a nivel nacional por las más de 5.000 solicitudes que tiene dicha entidad.

“Desde la Unidad para las Víctimas se establece que el municipio con el mayor número de sentencias es el Valle del Guamuez, con el 85 % de casos. Es de destacar el trabajo mancomunado de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Victimas, al centrar su atención en dicho municipio a través de los planes de retorno y reubicación, para que se vea más reflejada la atención a la población víctima”, concluyó la funcionaria.