
Sinergia interinstitucional a favor de las víctimas
En el 2015 el Banco Mundial reconoció a la Unidad Móvil de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado, como una iniciativa exitosa a favor de las víctimas en Colombia. Durante cinco años se han atendido a cerca de 54.000 personas en 309 municipios apartados del país.



En un bus de 39 metros cuadrados se visita lugares apartados del territorio nacional para acercar la oferta del Estado a las víctimas y que estas puedan acceder y ejercer sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.
La Unidad Móvil de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado, nació en el 2012 en el Ministerio de Justicia y del Derecho Transicional y la Defensoría del Pueblo, con un cronograma en 15 municipios de seis departamentos. Desde el 2013, la Unidad para las Víctimas entró a ser parte de esta sinergia y brinda información a las víctimas sobre el estado de la valoración de la declaración para la inclusión en el Registro Único de Víctimas, además de temas de reparación administrativa, ruta de reparación, registro y atención humanitaria.
La ruta para recorrer el país la trazan después de analizar fichas municipales, diagnósticos situacionales, consultas y solicitudes que han realizado los gobiernos departamentales. Atender a las víctimas en sus regiones para garantizar respuestas directas y tangibles sobre sus procesos es también una forma de contribuir a la inclusión social, la paz y la reconciliación.
“Buscamos mitigar las barreras de acceso que tienen las víctimas, especialmente de las zonas rurales. Desde la Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria adelantamos acciones para vincular a los diferentes procesos misionales de la Unidad, de acuerdo a las necesidades previas identificadas de cada municipio, e integrar a todos los canales de atención para ofrecerle a la víctima la más completa información de sus procesos”, afirmó Beatriz Ochoa Osorio, subdirectora de Asistencia y Atención Humanitaria de la Unidad para las Víctimas.
Algunas de las actividades que adelanta la Unidad Móvil en los territorios son: toma de declaraciones y asistencia legal por parte de la Defensoría del Pueblo; talleres psicojurídicos sobre la Ley de Víctimas y decretos ley a cargo del Ministerio de Justicia y del Derecho; temas específicos como reparación integral, ayuda humanitaria, resolución de no inclusión en registro, atención prioritaria y diferencial a cargo de funcionarios de la Unidad para las Víctimas.
Balance positivo
En lo corrido del 2017, la Unidad Móvil ha visitado los departamentos de Magdalena, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Antioquia, Nariño y Cauca. En lo que resta del año, la ruta será por algunos municipios de Tolima, Meta, Casanare y Arauca, en donde finalizará el 1 de diciembre.
Dentro de los logros más positivos de esta estrategia, estan los referentes a la articulación interinstitucional para dar respuesta a las víctimas de acuerdo a la atención requerida, el contexto y los recursos disponibles.
“Garantizamos la atención de todas las víctimas que acuden a la Unidad Móvil y esto nos permite fortalecer la capacidad instalada con la que cuenta cada municipio, y también logramos que las víctimas sientan que sus solicitudes son atendidas y reconocidas por las entidades del Estado”, agregó la subdirectora de Asistencia y Atención Humanitaria de la Unidad para las Víctimas.
La sinergia entre las instituciones logra que se establezcan y estrechen lazos de confianza y reconocimiento entre las entidades participantes y la percepción de las víctimas hacia ellas, y amplía las zonas del territorio nacional acompañadas a través de esta estrategia.