
Rompiendo las barreras en la atención a las víctimas en Puerto Asís, Putumayo
La población víctima del municipio comercial del Putumayo, ya no tendrá que hacer largas filas o madrugar para acceder a los servicios que brinda la Unidad.

La dirección territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas en cabeza de Germán Narváez, socializó la nueva estrategia de servicio para que los habitantes de esta zona puedan agendar sus citas a través del teléfono.
“Esta nueva estrategia de agendamiento de citas a través de la línea telefónica pretende evitar que las personas madruguen y no tengan que hacer largas filas en los puntos de atención”, aseguró el funcionario.
Durante la socialización los representantes de la Alcaldía Municipal, líderes de la Mesa de Víctimas y funcionarios del punto de atención de Puerto Asís, conocieron la estrategia que se pondrá en marcha a partir del 8 de abril.
Hernando Fuelantala, representante de la Mesa Municipal de Víctimas, expresó su apoyo a esta iniciativa e invitó a todos los habitantes a comunicarse y agendar su cita. “Las líneas de atención habilitadas es la 3128328135 o 3128329355 para citas en asuntos de atención humanitaria y otros programas a los que quieran acceder en el punto de la Unidad para las Víctimas de Puerto Asís”.
Este proyecto, que ha sido efectivo en Mocoa y se implementará de manera progresiva en otros municipios, ha contado con el apoyo de Acnur quien en esta oportunidad donó 2.000 volantes informativos para ser distribuidos en el punto de atención.
Otra gran alianza que ha permitido avanzar en el proceso fue la establecida con la agencia humanitaria ‘Acción contra el hambre’, quien suministró equipos celulares y diademas para atención personalizada en el call center.
(FIN/AYP/CMC)