Jun
23
2020

Revisan situación de derechos humanos en el Meta y Guaviare

El director territorial de Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas participó en la sesión del Consejo Departamental de Derechos Humanos, para concretar acciones frente a una eventual activación del Plan de Contingencia.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas acompañó la sesión extraordinaria de Consejo Departamental de Derechos Humanos, convocada por la Gobernación del Meta, a la cual asistieron representantes de diferentes alcaldías del sur del departamento, Procuraduría, Personería y Prosperidad Social, Asamblea Departamental, diferentes Organizaciones de derechos humanos y víctimas, entre otros, para conocer los hechos referentes a la violación de los derechos humanos presentados en esta zona del país.

Dadas las diferentes situaciones que se han venido presentando en cuanto a la violación de los derechos de la población de los municipios de Vista Hermosa, Puerto Lleras, Puerto Rico, la Macarena, el sur del Meta y el departamento del Guaviare, el pasado 10 de febrero la Unidad firmó el Acta 001 de apoyo de subsidiaridad para entrega de ayuda humanitaria inmediata en caso de emergencias humanitarias.

Durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se dio de manera virtual, el director de Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, solicitó de manera urgente al gobernador del Meta, dar cumplimiento de los compromisos bajo la estrategia de corresponsabilidad que se generó con el ente departamental, en el que se suscribió dicha acta que contiene el aporte de $414 millones por parte de la Unidad para las Víctimas y de $300 millones de pesos de la Gobernación, para la adecuada ejecución del Plan de Contingencia, por cuanto se han presentado estos hechos violentos y es necesario dar atención rápida y urgente.

El funcionario puntualizó que el Plan de Contingencia del Meta se encuentra aprobado, y "aunque deben hacérsele ajustes, es de importancia realizar la respectiva activación, dado que hay una responsabilidad que se enmarca en la Ley 1448 de 2011 y los decretos 1084 y 2460 de 2015, con respecto al cumplimiento de la Política Pública de Víctimas y los lineamientos para poder proporcionar la atención y asistencia humanitaria inmediata a la población".

(Fin/DSC/CMC/LMY)