Ago
10
2017

La Unidad llega con ayudas humanitarias para 1.441 familias de la cuenca del río San Juan

En Docordó (Chocó) ya está funcionando un punto de atención para que las personas que necesiten de los servicios de la entidad no tengan que desplazarse hasta Buenaventura.

ChocóEl Litoral del San Juan

Una segunda entrega de ayudas humanitarias comenzó hoy por parte de la Unidad para las Víctimas a comunidades que se encuentran afectadas por situaciones de orden público las zonas de Litoral de San Juan (Chocó) y Bajo San Juan (Valle), donde se presume hay presencia de miembros del llamado Clan del Golfo y el ELN en disputa por el control del territorio.

Las ayudas, consistentes en kits con elementos de aseo y alimentos no perecederos, llegan inicialmente hoy a 92 familias (383 personas) de las comunidades Chagpién Tordó y Chagpién Medio, así como del Consejo Comunitario de Cabeceras, las cuales se encuentran en condición de desplazamiento y tienen albergues temporales en el Coliseo de Buenaventura y el Centro de Atención Integral a la Juventud, de la misma localidad.

En los próximos días esos paquetes también llegarán a las comunidades de Aguaclara, Chachajo, Chamapuro, Malaguita, Cocalito, Jooin Jeb y Puerto Pizario (incluyendo los cabildos de Unión San Juan y Puerto Guadualito), en un recorrido que tendrá que hacerse vía fluvial y que llegará a 340 familias. La primera entrega se dio hace un mes a las mismas comunidades.

También fueron descargados hoy en Buenaventura kits que tendrán como destino 1.009 familias que están en el lado chocoano del río San Juan  y que igualmente se ven afectadas por dicha situación de orden público, lo que significa un total de 1.441 familias impactadas por esta misión humanitaria en los dos departamentos.

Cumplimiento de compromisos

En una audiencia de la Defensoría del Pueblo realizada este martes en Docordó, cabecera municipal de Litoral de San Juan (Chocó), la Unidad para las Víctimas presentó las acciones con las que ha dado cumplimiento a los compromisos establecidos con la región de la cuenca del río San Juan.

Además de la entrega de ayudas humanitarias, la entidad informó que ya puso en funcionamiento un punto de atención en Docordó, lo que permite brindar un servicio más oportuno y cercano a la población la cuenca el río San Juan (en Valle y Chocó). En dicho punto, localizado en las instalaciones de la Alcaldía local, puede ser solicitada la ayuda humanitaria, se pueden hacer trámites de registro y averiguaciones sobre las solicitudes realizadas, por lo que ya no es necesario que las personas interesadas se desplacen hasta Buenaventura para tales fines.

De la misma manera, según informó Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director de gestión social y humanitaria de la Unidad, en esta misma localidad ya se cuenta con un punto de pago del Banco Agrario, lo que facilita el cobro de las ayudas humanitarias por parte de  la comunidad.

Estos compromisos fueron asumidos en el marco de los dos comités territoriales de justicia transicional Valle-Chocó que han sesionado debido a la situación por la que atraviesa la zona.

En el encuentro del martes, además de la Unidad para las Víctimas, también estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Ambiente, Agricultura, Interior y TIC, la Consejería para los derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, gobernaciones del Valle del Cauca y Chocó, alcaldías de Litoral de San Juan y Buenaventura, ente otros.