
Jornadas de atención integral benefician a más de 700 familias víctimas en Valdivia y Nariño, Antioquia
La población afectada por el conflicto en estos municipios antioqueños se benefició con la presencia interinstitucional y del proyecto de Justicia Local para la Paz.


Más de 700 familias afectadas por el conflicto armado de los municipios de Valdivia y Nariño (Antioquia) se beneficiaron de jornadas de atención para avanzar con sus procesos de reparación integral e implementar el proyecto de Justicia Local para la Paz.
Durante esta semana, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en articulación con las alcaldías, orientó a esta población sobre sus trámites y la oferta pública de distintas instituciones.
En zona urbana de Valdivia fueron atendidas 380 víctimas (cabezas de hogar) en representación de sus familias, mientras que más de 200 más acudieron al corregimiento Puerto Valdivia
"Con la población atendida se actualiza la documentación de sus trámites para acceder a los beneficios de la Ley de Víctimas, se notifica su inclusión en el Registro Único de Víctimas, se realizan entrevistas de caracterización para conocer la situación de las familias”, indicó el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate.
Informó que estos procesos dan acceso a la ruta individual de reparación, que facilita medidas que van desde la ayuda humanitaria para las familias que presentan mínimos de subsistencia, la recuperación emocional y la indemnización económica.
Justicia local para la paz
Más de 100 familias víctimas del corregimiento Puerto Venus (municipio de Nariño) también se beneficiaron de una jornada de atención interinstitucional en la que participaron la Unidad para la Reparación a las Víctimas, la Alcaldía, Agencia Nacional de Tierras, Secretaria de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, Federación de Cafeteros, Registraduría y Prodepaz.
El director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia destacó que “poder acceder a zonas alejadas y rurales que en el pasado tenían fuerte presencia de grupos armados, como ocurrió con las Farc en Puerto Venus, permite al Estado llegar con sus instituciones para dar solución a las necesidades de estas comunidades, incluida la reparación a las víctimas”.
Esta jornada se deriva del proyecto de Justicia Local para la Paz, una de las Estrategias de Respuesta Rápida del Gobierno Nacional para dar estabilidad a los Acuerdos de Paz.
Para el oriente de Antioquia fueron priorizados los municipios de Nariño, Argelia, San Luis y San Carlos, con el fin de acercar la justicia a las comunidades rurales.
Durante este año la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas lideró jornadas de atención integral con las alcaldías y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional para avanzar con las medidas a favor de más de 10 mil familias afectadas por el conflicto en más de 20 municipios. Algunos de ellos priorizados en la etapa de posconflicto como Ituango, El Bagre, Vigía del Fuerte, Remedios, Dabeiba.