Abr
19
2020

Información de Asistencia Humanitaria humanitaria solo será entregada por la Unidad para las Víctimas: Ramón Rodríguez

La Unidad para las Víctimas es la única entidad autorizada para comunicar a las víctimas sobre los pagos de asistencia humanitaria e indemnizaciones. La información que circula en redes sociales está confundiendo y desinformando a las víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para la Víctimas, en el marco de la emergencia sanitaria que se vive en el país, definió que el mecanismo de notificación de la disponibilidad de la entrega de asistencia humanitaria se dará a través de los servicios de llamadas telefónicas y mensajes de texto a través del código único 87305

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, explicó que “los giros de ayudas a las víctimas se harán bajo la modalidad de pago directo, los cuales pueden ser cobrados por ventanilla en las oficinas del Banco Agrario y/o en los aliados de corresponsalía contratados por el Banco para tal fin”.

A las víctimas, indicó, les llegará un mensaje del código 87305 informando el nombre de la oficina banco y/o  aliado a donde se deben dirigir a cobrar, la dirección del punto, el municipio a donde se envió el giro y la fecha desde la cual puede acceder al cobro, así mismo se le recordará que los cobros deberán hacerse de acuerdo al pico y cédula de su municipio y que al cobrar debe tener en cuenta las medidas dispuestas para evitar el contagio del COVID19, es decir, mantener la distancia preventiva con otras personas, usar tapabocas y evitar aglomeraciones.

Además, dijo que “quienes tengan cuenta de ahorro con el Banco Agrario se le realizará abono a esas cuentas, informándoles mediante mensaje de texto del código 87305, que los recursos fueron abonados a su cuenta de ahorro electrónico y que puede cobrar su asistencia humanitaria a través de cualquier cajero electrónico de la Red Servibanca a nivel nacional”.

Rodríguez les recordó a todos los sobrevivientes del conflicto que los trámites ante la entidad son gratuitos y no necesitan intermediarios y pidió a las víctimas denunciar a los tramitadores que estén tratando de realizar estafas o cobrando sumas por realizar gestiones de trámite ante la entidad.

Con respecto a la medida de Indemnización, dijo el director de la Unidad “la Subdirección de Reparación individual notificará las cartas de indemnización proferidas durante el periodo de emergencia, a través del Grupo de Servicio al Ciudadano, quienes se contactarán con la víctima aplicando las estrategias para suministrar la información necesaria, relativa al proceso de indemnización administrativa.

Para garantizar la correcta ejecución de los procesos en el territorio, reveló, se logró gestionar con el operador bancario la ampliación de la vigencia de los giros de 30 días a 90 días para permitir que todas las victimas puedan acceder al cobro de los recursos.

De igual manera, explicó que se encuentra en desarrollo como alternativa para la entrega de la indemnización administrativa y con el propósito de garantizar el pago a las víctimas la consignación bancaria. De esta manera, se propende cumplir con el pago y permitir a la población quedarse en casa y guardar las recomendaciones del gobierno nacional para el cuidado y prevención del COVID-19. 

Recuerde que usted puede denunciar el fraude a través del correo grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co, la línea nacional gratuita 018000911119. También contactando al punto de atención virtual: www.unidadvictimas.gov.co

(Fin/MLE/MPA/AMV)