Mayo
04
2020

“Hay que priorizar pagos de atención humanitaria por las necesidades de las víctimas”: Ramón Rodríguez

Así lo expresó el director de la Unidad para las Víctimas en la Comisión virtual de Seguimiento a la Ley de Víctimas del Congreso, donde indicó también que, a la fecha, se han hecho 312.000 giros para favorecer a los sobrevivientes en condición de vulnerabilidad.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

“Debemos priorizar los pagos de atención humanitaria porque sabemos las necesidades que tienen la mayoría de las víctimas”, dijo Ramón Rodríguez, en la sesión de Seguimiento a la Ley de Víctimas por parte del Congreso, en la que reafirmó que a los sobrevivientes más vulnerables y necesitados por la crisis sanitaria se le han desembolsado 312.000 giros, por un valor de 185.000 millones de pesos.

Rodríguez también recordó que a través del programa estatal Familias en Acción, las víctimas han recibido 877.858 pagos y que otros 43.322 sobrevivientes han sido apoyados por el programa Jóvenes en Acción.  

“Venimos haciendo el trabajo para avanzar en los procesos de atención humanitaria y de indemnizaciones, sin desconocer los sujetos de Reparación Colectiva, los diferentes procesos de Retorno que veníamos adelantando en el territorio y también todo lo que tiene que ver con la atención sicosocial”, recalcó.

Según el director de la Unidad, “las cosas han cambiado y las víctimas están solicitando nuevamente atención humanitaria”. “El pago de las indemnizaciones, es importante, pero más la atención humanitaria, porque el tema es de hambre y de necesidades puntuales, por eso estamos revisando qué otros recursos de la vigencia del 2020 se pueden trasladar para fortalecer la atención humanitaria, sin desconocer los procesos de reparación colectiva o reparación individual en los que también se debe avanzar”, subrayó.

Al referirse a los recursos adicionales para beneficiar a las víctimas del país, Rodríguez anunció que se van a “monetizar los bienes que llegaron por Justicia y Paz". “Esos bienes que se tienen en el Fondo de Reparación y que han sido recibidos de las Farc, también llegan al fortalecimiento del pago de las indemnizaciones”, explicó.

El director de la Unidad también comentó que en materia de emergencias humanitarias ya se han atendido más de 10.000 ciudadanos afectados en el territorio nacional. “Venimos atendiendo las emergencias humanitarias y lastimosamente se siguen presentando. En este 2020 llevamos 26 eventos. Anoche nos estaban reportando uno en Guapi (Cauca), pero llevamos 26 eventos de desplazamientos con 10.333 personas afectadas”, precisó.

El funcionario también reiteró que la entidad está analizando a través del grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas, cómo pueden ayudar a unas víctimas tanto en Panamá como en Ecuador para entregar atención humanitaria a unas 800 personas.

En cuanto a indemnizaciones, anotó que un total de 50.100 se están pagando y agregó que en materia de atención se sigue respondiendo por los medios virtuales y canales telefónicos.

(Fin/AMA/LMY)