![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Giros de atención humanitaria llegarán a 116.000 familias en los próximos días
La subdirectora de la Unidad para las Víctimas anunció que en las últimas horas la entidad colocó más de 68.000 millones de pesos en el Banco Agrario. Estas ayudas beneficiarán a las familias víctimas de desplazamiento forzado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-04-15_at_11.13.53_am.jpeg?itok=oAbGsaMF)
Cumpliendo el compromiso anunciado por el presidente Iván Duque, la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, reveló que, en las últimas horas fueron destinados más de 68.000 millones de pesos para realizar el pago de la atención humanitaria a 116.000 familias víctimas de desplazamiento forzado.
La subdirectora dijo que las personas que se verán beneficiadas, “serán aquellas que hayan solicitado los pagos de atención humanitaria y que presenten carencias en alojamiento o alimentación".
Lorena Mesa, anunció como se adelantarán estos pagos: "Las víctimas beneficiadas se enterarán a través de un mensaje texto o una comunicación que la Unidad tendrá con ellas, en donde se les indicará en qué sucursal del Banco Agrario pueden cobrar".
“Es importante que se tengan todas las precauciones de salud, los "pico y cédula" establecidos por el Banco Agrario, tenemos cobertura en los 32 departamentos del país y esperamos que con estos giros de ayuda humanitaria podamos mitigar un poco todas las consecuencias que ha traído esta emergencia generada por el COVID-19”, agregó la funcionaria.
La subdirectora les recordó a las víctimas del conflicto que todos los trámites ante la entidad son gratuitos y no necesitan intermediarios: “Es muy importante que sepan que no se necesitan terceros para que ustedes puedan acceder a los derechos que tiene, nosotros estamos reconociendo esta ayuda humanitaria conforme con los compromisos del señor presidente, no se dejen engañar, ¡que no le echen cuentos! Ustedes no necesitan pagarle a ningún tramitador porque todo esto hace parte de los servicios que brinda la Unidad para las Víctimas”.
(Fin/DFM/LMY)