Abr
04
2017

Funcionarios de la Unidad para las Víctimas donarán de su salario a damnificados de Mocoa

Con el este gesto, empleados y contratistas de la entidad materializan otro gesto de apoyo real y concreto a los habitantes de la ciudad, en el momento en que más lo necesitan.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El Director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, invitó este martes a los más de 3 mil funcionarios y contratistas que trabajan en la entidad, a que donen un día de salario como gesto de solidaridad frente a la tragedia sufrida por la capital del departamento de Putumayo.

La propuesta incluye tanto a funcionarios de planta como a contratistas directos de la entidad, en el nivel nacional y territorial. El propósito es hacer una manifestación real de apoyo en el momento en que los habitantes de Mocoa más lo necesitan.

Todos los funcionarios del nivel directivo acordaron contribuir a la donación, mientras que los demás servidores públicos de la entidad podrán manifestar su deseo de participar.

Según la más reciente información oficial, 273 personas murieron en la avalancha que destruyó buena parte de Mocoa, mientras que 262 resultaron heridas. De acuerdo con la Unidad para las Víctimas, el 49% de los habitantes de Mocoa son víctimas del conflicto armado.

El Gobierno Nacional ha invitado a los colombianos a no hacer donaciones en especie y  habilitó la cuenta de ahorros 021666888 del Banco Davivivienda, para todos aquellos que deseen hacerlas en dinero.

Los recursos obtenidos a través de las donaciones que hagan los funcionarios de la Unidad serán incorporados a lo que recaude el Gobierno para atender la emergencia y apoyar la reconstrucción de Mocoa.

Inmediatamente después de ocurrida la tragedia en Mocoa, entre la noche del viernes 31 de marzo y sábado el 1 de abril, la Unidad para las Víctimas activó de inmediato el protocolo de acompañamiento a la emergencia a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias (SPAE).

Además, en coordinación con los Consejos Municipal y Departamental de Gestión del Riesgo, la entidad apoya las tareas de levantamiento del censo oficial y la atención a las familias con doble afectación: esto es, a víctimas del conflicto armado que resultaron afectas por esta emergencia. Una vez identificadas, se les brindará ayuda humanitaria e integral.