
Familias jiw y piapoco reciben ayudas humanitarias en el Meta
La ayuda humanitaria tiene el objetivo de socorrer, asistir, proteger y atender las necesidades de las víctimas indígenas de acuerdo con las especificidades culturales de cada pueblo, en materia de alimentación y aseo personal.

La Unidad para las Víctimas, a través de los enlaces de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias en el Meta, entregó ayuda humanitaria a comunidades étnicas asentadas en el resguardo Corozal Tapaojo de Puerto Gaitán.
El resguardo está ubicado en los límites de Meta y Vichada, siendo habitado por etnias jiw y piapoco que en total agrupan 17 familias con un aproximado de 87 individuos, entre niños y adultos.
“El decreto Ley 4633 de 2011 establece las medidas destinadas a la protección, atención, reparación integral y restitución de los derechos territoriales de las comunidades indígenas, lineamientos orientados bajo premisas de identidad cultural, autonomía, así como a la pervivencia física y cultural de estos pueblos, tarea que debe asumir el Estado colombiano frente a la vulneración de sus derechos a causa de la guerra”, afirmó el director territorial para Meta y Llanos orientales (e) Miguel Avendaño Hernández.
“Por tal motivo, desde la entidad se busca que la atención humanitaria inmediata sea adecuada a las características culturales de cada pueblo indígena, entregándoles kits de alimentos y un kit de aseo por núcleo familiar, elementos que mitigan las consecuencias del conflicto armado, fenómeno que afectó sus formas de vida tradicionales”, concluyó Avendaño.
(Fin/EVA/DRR/LMY)