
En Villavicencio cerca de 480 Víctimas fueron atendidas en la Feria Nacional de Servicios
Más de 90 entidades del Estado se sumaron a la feria con su oferta institucional para la ciudadanía. Actualización de datos, novedades en el registro, indemnizaciones y ayuda humanitaria fueron los principales trámites solicitados por las víctimas ante la entidad.



Con la participación de 90 entidades del orden nacional y territorial, se desarrolló en el Parque Fundadores de Villavicencio la tercera Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, estrategia que llega a esta región del país para acercar la oferta institucional del Estado a toda la población víctima del conflicto armado.
Para esta versión, la Unidad para las Víctimas, a través del Grupo de Servicio al Ciudadano, dispuso el recurso humano, técnico y tecnológico para atender cerca de 480 víctimas del conflicto procedentes de la capital del Meta y municipios aledaños.
Los sobrevivientes del conflicto accedieron a toda la oferta de la Unidad; actualizar datos, realizar novedades en el registro, conocer el estado de su proceso de reparación integral, entre otros trámites y servicios de forma gratuita y sin intermediarios.
Jacqueline Upegui, sobreviviente del conflicto, llegó al punto de atención para solicitar información sobre ayuda humanitaria, estuvo satisfecha y destacó el trabajo de la entidad: “Me atendieron muy bien, me siento muy contenta porque pude obtener la información necesaria que estaba buscando”.
“Ha sido una jornada muy importante para la Unidad, porque logramos atender a un importante número de víctimas. Esto permite que la entidad se acerque a la población con efectividad y confianza”, dijo Carlos Pardo Alezones, Director Territorial de la Unidad para las Víctimas para el Meta y Llanos Orientales.
En lo que va corrido del 2019, la entidad ha logrado atender alrededor de dos mil ciudadanos en las ferias realizadas en Aracataca (Magdalena), Valledupar ( Cesar) y Villavicencio (Meta).
La próxima feria se realizará en el municipio de Istmina (Chocó), el dos de agosto, donde la Unidad estará presente para atender y asistir a la población víctima del conflicto.
(Fin/SS/FB/LY)