Jul
15
2020

En Medellín, 978 víctimas del conflicto armado recibieron paquetes alimentarios

La Unidad para las Víctimas entregó en la capital de Antioquia ayudas humanitarias en especie como apoyo por la emergencia sanitaria actual.

AntioquiaMedellín

En Medellín, 978 víctimas del conflicto armado recibieron por parte de la Unidad para las Víctimas, kits de alimentos como apoyo a sus carencias causadas por la pandemia.

Las familias beneficiadas fueron escogidas con apoyo de las alcaldías y las mesas de participación. Además de ser víctimas del conflicto armado, la mayoría de las personas beneficiadas son vendedores ambulantes, personas mayores de 60 años, madres cabeza de familias y personas con discapacidad.

Durante la entrega, el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, dijo que “para Medellín, por ser el municipio más receptor de víctimas del departamento se destinaron más paquetes alimentarios. Los beneficiados se identificaron con rigurosidad y cruce de bases de datos de las familias que no habían recibido ayuda de ninguna entidad desde que inició la pandemia”.

El funcionario también aclaró que “esta entrega de alimentos es adicional a la ayuda humanitaria en dinero y a la indemnización administrativa, quienes están en la ruta continúan en su proceso para poder recibir lo que les corresponde de acuerdo a la Ley 1448”.

Una de las beneficiadas, Rosario Urbano Ortiz, víctima de desplazamiento forzado en el 2000, quien vive actualmente en la ciudad de Medellín y es madre de cinco hijos, agradeció la ayuda que recibe por parte de la Unidad: “De verdad es una bendición para nosotros en nuestra casa lo que hoy recibimos; nos ha quedado difícil trabajar por las condiciones actuales de la pandemia”.

Estas entregas en la ciudad de Medellín se realizaron con las medidas de bioseguridad para prevenir contagios por la COVID-19.

Durante este mes, la Unidad para las Víctimas en Antioquia entregará 4.000 kits de alimentos a familias priorizadas por carencias durante la emergencia sanitaria, jornadas que iniciaron en los municipios del Occidente antioqueño, luego en la subregión del Bajo Cauca, Nordeste y finalizan en la subregión del Oriente.

Adicionalmente, la Unidad para las Víctimas en respuesta a la emergencia sanitaria también entrega este mes 11.525 indemnizaciones económicas por más de 100.000 millones de pesos a víctimas de la ruta prioritaria de reparación en este departamento.

(Fin/SMC/CMC/LMY)