Con garantías de seguridad se concierta regreso de desplazados en Peque
Este jueves comienza el regreso de 86 familias a sus veredas, mientras que la Unidad para las Víctimas continúa con la atención a población en otros municipios.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa con la asistencia a las familias desplazadas entre enero y febrero de los municipios de Peque, Cáceres, Amalfi e Ituango (Antioquia) por presencia o enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Tras un Comité Territorial de Justicia Transicional realizado con las autoridades civiles y militares en Peque, se concertó el regreso voluntario de 86 familias (cerca de 300 personas) desde este jueves a las dos veredas que abandonaron el pasado fin de semana. Otras diez familias decidieron permanecer albergadas en la zona urbana.
“Desde que ocurrió la emergencia activamos la ruta de atención con la alcaldía local y, con las condiciones de seguridad que da la fuerza pública; se logró que regrese la mayor parte de la población afectada por este desplazamiento, que continuaremos atendiendo con ayuda humanitaria”, indicó el director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.
Las familias declararon que salieron de sus casas ubicadas en las veredas Nueva Llanada y Renegado Valle por enfrentamientos armados y permanecieron en casas de familiares y amigos, además de un albergue acondicionado en la Casa de la Cultura.
De otra parte, las 161 familias desplazadas a principios de febrero de la vereda Río Man, del municipio de Cáceres, que permanecen albergadas en Caucasia recibieron ayuda humanitaria de emergencia consistente en alimentos.
Durante los dos primeros meses de este año, la Unidad para la Reparación a las Víctimas se articuló con las alcaldías y la Gobernación de Antioquia para la atención de seis desplazamientos forzados que afectaron a 522 familias y 1.492 personas en Peque, Cáceres, Amalfi e Ituango por presencia o enfrentamiento entre grupos armados ilegales.
En 2020, la entidad atendió 16 eventos de desplazamientos masivos, de los cuales diez fueron en el Bajo Cauca antioqueño, en articulación con los entes territoriales, con alimentos, elementos de albergue y de cocina, además de la entrega de más de 2.260 millones de pesos en dinero como mecanismo de subsidiariedad para apoyar a los municipios durante estas emergencias.
(Fin/JCM/COG)