Mar
06
2018

Avanzan jornadas de atención humanitaria a víctimas en la región Urabá-Darién

La Atención Humanitaria de transición se entrega a personas víctimas de desplazamiento forzado, que presentaron declaración como tales hace más de un año y aún presentan características que hacen necesario y urgente garantizar su derecho a la subsistencia mínima. Esta es una medida de asistencia dirigida a mitigar las carencias en alojamiento temporal y alimentación.

AntioquiaApartadó

Más de 700 ayudas de atención humanitaria de transición para víctimas de desplazamiento forzado entregó en una sola jornada la Unidad para las Víctimas en Apartadó, Antioquia, a través del Banco Agrario ubicado en el municipio, el cual dispone la logística necesaria para el proceso.

La dirección territorial Urabá-Darién de la Unidad ha venido trabajando para facilitar el acceso de las víctimas a la atención humanitaria, superando las 4.000 entregas en lo que va corrido del 2018.

Uno de los principales objetivos de estas jornadas es facilitar la entrega de la ayuda a estas personas sobrevivientes del conflicto armado, al no tener que regirse por el denominado “pico y cédula” que distribuye la atención en la semana, de acuerdo con el último digito del documento de identidad.

Las ayudas se disponen por un tiempo de 30 días y se entregan de acuerdo con las capacidades logísticas y estrategias masivas del banco.

Las víctimas, antes de ir al Banco, acuden al Centro Regional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (CRAV) a verificar si su número de cédula está en la lista de entregas programadas, o revisan los mensajes de notificación que envía la Unidad al celular.

Una vez la persona confirme que se encuentra en la base de datos de los beneficiarios, puede   acudir a las sucursales de esta entidad bancaria con el documento original de identificación –no sirve la contraseña- y una copia del mismo ampliada al 150%, en la cual se relacionen datos personales como dirección y teléfono.

Otra herramienta disponible para diversas consultas, entre ellas la de entrega de la atención humanitaria, es un mensaje de texto al numeral 85777, sin ningún costo, en cualquier tipo de celular. Allí, el beneficiario ingresa el número de cédula, deja un espacio y brevemente escribe su solicitud e inquietud. Si lo efectúa de manera correcta recibirá un mensaje con la respuesta.

Además de estos recursos, la Unidad, hace uso de las nuevas tecnologías de manera sencilla y práctica para acercar los programas y servicios a la población afectada por el conflicto, como el chat virtual y la línea gratuita 018000911119, que son las rutas de atención no presenciales designadas para permitir el acceso a la información y descongestionar los CRAV que reportan grandes afluencias de víctimas.

Si una víctima que ya está programada para recibir la ayuda de atención humanitaria no la puede reclamar, puede acudir al punto de atención más cercano o llamar a través de las líneas nacionales.  Todos estos trámites, sin intermediarios y gratuitos. No es necesario que las personas acudan un día antes al Banco, ni que amanezcan haciendo fila. La entrega está garantizada durante la respectiva jornada.