Ago
22
2020

Alivios para las víctimas en época de pandemia

Con giros en atención humanitaria por más de $5.000 millones, la entrega de 1.000 mercados y kits de donaciones, se mitigan las necesidades de las familias víctimas en el departamento del Tolima.

TolimaCoyaima

Cumpliendo los protocolos establecidos por las administraciones municipales y haciendo uso de elementos de bioseguridad,  la Unidad para las Víctimas reactiva de manera gradual actividades presenciales en el departamento del Tolima.

En un recorrido especialmente por municipios del sur, la directora territorial Central de la Unidad, María José Dangond, sostuvo reuniones con alcaldes, entregó donaciones, paquetes nutricionales y cartas de indemnizaciones a víctimas del conflicto.

“Recorrido que inició en el municipio de Chaparral, con la presencia del director general de la Unidad, Ramón Rodríguez, y que luego continuamos nosotros en Ortega, Coyaima y Natagaima para llevar un alivio a la población víctima más necesitada en el marco de esta pandemia”, señaló la directora. 

En total en estos municipios se benefició a 263 familias con mercados, a 250 más con kits de donaciones de la DIAN, que contenían ropa, zapatillas y accesorios entre otros artículos, y se pagaron 54 indemnizaciones por un valor de $363 millones.

Mauricio Andrade, alcalde de Natagaima, manifestó que es motivo de satisfacción poder interactuar con la institucionalidad a nivel nacional “y sentir el respaldo para las cerca de las 5.000 víctimas que tenemos en el municipio y que hoy más que nunca necesitamos unir esfuerzos para avanzar en la reparación integral”, afirmó.

Por su parte, William Ayala, alcalde de Coyaima, reconoció la presencia de la Unidad y pidió a la directora territorial continuar haciendo una labor articulada en beneficio de las 3.000 víctimas de su municipio. “Aquí estamos formulando proyectos como el de 14 viviendas para la población víctima y esperamos contar con el respaldo de la Unidad”, agregó el mandatario local.

Las entregas de kits nutricionales y donaciones continuarán en 22 municipios del departamento, al que fueron asignados más de 1.000 mercados que son distribuidos bajo el criterio de priorización de familias que no han recibido ayudas humanitarias en ningún otro programa social del Estado en el marco de la pandemia.

 “Esta ayuda representa un alivio para mi familia, ya que soy madre soltera, tengo tres hijos y soy desplazada”, aseguró Luz Palomino, quién recibió un mercado en el municipio de Chaparral. 

En Tolima, además, la Unidad para las Víctimas ha realizado 5.555 giros en atención humanitaria lo que representan el pago de más de $5.000 millones de pesos. 

(Fin/WPG/CMC/AVA)