Afros e indígenas de Urrao recibieron ayuda humanitaria inmediata
La ayuda humanitaria inmediata beneficia a las familias del consejo comunitario Puntas de Ocaidó y a otras que habitan en cinco comunidades pertenecientes al resguardo Andabú.
Durante cinco días se extendió la misión de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas para transportar hasta estas remotas zonas, entre el suroeste antioqueño y chocoano, varias toneladas de alimentos y elementos de aseo.
El recorrido inició en Medellín por vía terrestre hasta Quibdó para continuar con la atención a más de 200 familias afrocolombianas e indígenas confinadas y desplazadas en zona selvática.
Luego las provisiones pasaron a embarcaciones para navegar durante dos días más través de los ríos Atrato y Arquía. La ruta final continuó por varias horas a lomo de mula para llegar hasta las comunidades étnicas.
Esta ayuda humanitaria inmediata beneficia a las familias del consejo comunitario Puntas de Ocaidó y a otras que habitan en cinco comunidades pertenecientes al resguardo Andabú.
Esta es una nueva respuesta de la Unidad para las Víctimas, a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias, para atender a estas comunidades afectadas por alteraciones al orden público en sus territorios ancestrales.
Estos hechos limitaron la movilidad y actividades de agricultura y pesca de los habitantes del consejo comunitario y causaron el desplazamiento de las comunidades indígenas. Para la atención de esta emergencia, la Unidad para las Víctimas gestionó y coordinó acciones con la Alcaldía, la Gobernación de Antioquia, la Defensoría del Pueblo, autoridades indígenas y la organización de consejos comunitarios Cocomacia.
(FIN/JCM/COG)