Ene
22
2018

149 familias reciben ayuda humanitaria tras su desplazamiento a Cáceres

Además de garantizarse la Atención, hoy se reunió el Comité de Justicia Transicional que decide las acciones para la superación de esta emergencia que afecta a víctimas de las veredas Tamaná, Alto Ponciano, Campanario, El Tigre, Anará y Buenos Aires”.

AntioquiaCáceres

Cáceres, 22 de enero de 2018

La Unidad para las Víctimas ha reforzado su presencia y los servicios a la población de la zona del municipio de Cáceres, con el fin de mitigar los efectos de la violencia y superar las condiciones de vulnerabilidad y el restablecimiento de derechos, especialmente la sufrida por las 149 familias desplazadas el pasado 19 de enero.

Desde hace tres días, la Unidad ha acompañado a estas familias, conformadas por 386 personas, a quienes se les ha brindado apoyo, orientación, alimentación, atención en salud y ayuda humanitaria en especie por parte del municipio, tales como kits para su estancia en la Casa del Indígena que hace de albergue temporal ubicado en el casco urbano.

Jorge Mario Alzate, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, indicó que “desde el principio hay una coordinación con la Alcaldía de Cáceres y la Gobernación de Antioquia para asegurar la atención inmediata; de esta manera se activa la ruta para este tipo de casos de emergencia en la que debe de actuar toda la institucionalidad desde sus alcances, en primera instancia el municipio, luego el departamento y por último la nación”.

Simultáneamente se realiza el Comité de Justicia Transicional, del cual hacen parte todas las instituciones que velan por los derechos humanos en temas de víctimas del conflicto armado, con el propósito de estar en diálogo permanente con las comunidades, a fin de saber cómo evoluciona su situación.

El funcionario destacó que “las 386 personas víctimas de este desplazamiento y que fueron censadas hasta el momento son provenientes de las veredas de Tamaná, Alto Ponciano, Campanario, El Tigre, y Anará, Buenos Aires”.