Ene
27
2016

¡No se deje engañar! La Unidad para las Víctimas no hace convocatorias a través de terceros

La entidad rechaza lo ocurrido en el municipio de Tibú (Norte de Santander), donde fueron convocadas cientos de víctimas del conflicto engañadas con supuestos proyectos que se entregarían y a la cual, según medios locales, acudieron más de 500 personas.

Norte de SantanderCúcuta

La Unidad para las Víctimas recuerda a las entidades territoriales y a las personas afectadas por el conflicto, que efectivamente la entidad cuenta con un banco de gestión de proyectos el cual se ejecuta gracias a la cofinanciación de las entidades territoriales y no a través de fundaciones u otras organizaciones.

De igual forma, la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas ha constituido un Banco de Gestión de Proyectos, que consiste en un mecanismo para la asignación de recursos de cofinanciación como apoyo a las entidades territoriales, para el desarrollo de proyectos de asistencia, atención y reparación integral de la población víctima, con la finalidad de contribuir a la implementación de los Planes de Acción Territoriales, bajo los principios de concurrencia y complementariedad, como también de materializar la prestación de bienes y servicios que permitan atender sus necesidades.

Para optar por los recursos de cofinanciación, las entidades territoriales deben presentar proyectos, los cuales se someten a un proceso de revisión, evaluación y priorización, con base en el cual se asignan los recursos. Dicho proceso, así como los requisitos que deben cumplir los proyectos, los criterios de priorización, el tipo de proyectos que se cofinancian, los porcentajes y topes máximos de cofinanciación, están descritos en el documento de condiciones del Banco, el cual puede ser consultado en la página de la Unidad en el link: http://www.unidadvictimas.gov.co/banco-de-gesti%C3%B3n-de-proyectos/177.

Es importante aclarar que la Unidad para las Víctimas ofrece directamente a las entidades territoriales la asistencia técnica para la inclusión del componente de víctimas en los planes de desarrollo, la formulación de los planes de acción territoriales, y la formulación de proyectos dirigidos a las víctimas, para lo cual no se requiere ningún tipo de intermediario o asesor externo.

Tenga en cuenta…

¿A quién va dirigido?

Al banco de gestión de proyectos pueden aplicar las entidades territoriales (Departamentos, Municipios y/o Distritos).

¿Cuál es el valor máximo a cofinanciar?

El valor máximo a cofinanciar por proyecto no superará los dos mil millones de pesos ($2.000.000.000) M/CTE.

¿Qué tipos de proyectos y en qué porcentaje máximo podrá cofinanciación la Unidad?

Proyectos dirigidos a:

Seguridad Alimentaria 70%
Generación de Ingresos  70%
  •  Acompañamiento a proyectos de generación de ingresos implementados con cofinanciación de la Unidad
70%
Rehabilitación  70%
Satisfacción 70%
Garantías de no repetición 70%
Mejoramiento de Vivienda 40%
Fortalecimiento a secretarías técnicas de las mesas de víctimas 70%

Y, para proyectos de inversión que beneficien exclusivamente a grupos étnicos:

Fortalecimiento de redes y medios de comunicación propio 70%
Recuperación y fortalecimiento de saberes ancestrales 70%
Diseño de cartografías del territorio 70%

Adicionalmente…

Si el proyecto es presentado únicamente por municipios de categoría 6ª, se cofinancia hasta un 15% adicional.

Si la totalidad de los municipios que presenta el proyecto son de categoría 6ª en asocio con una gobernación de categoría 4ª, el valor a cofinanciar se incrementará en un 10%, sobre el valor planteado básicamente.

¿Los proyectos pueden ser presentados por un único municipio?

Los proyectos de inversión deben beneficiar directamente como mínimo a dos municipios y/o distritos A excepción de: i) los departamentos de Guainía (municipio de Inírida) y San Andrés y Providencia los cuales podrán presentar proyectos con un único municipio beneficiado, ii) cuando el proyecto esté en el marco de un Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), o de un plan de retorno y/o reubicación, o iv) cuando el proyecto beneficie exclusivamente a grupos étnicos.

¿La contrapartida de las entidades territoriales puede ser en bienes y servicios?

Las entidades territoriales que presenten proyectos de inversión deberán aportar como contrapartida mínimo el 50% en efectivo. El valor restante podrá ser aportado en bienes y servicios.

¿Cuándo se pueden presentar los proyectos en 2016?

El banco de gestión de proyectos se implementa a través de dos ciclos al año, se recibirán proyectos los primeros diez (10) días calendario del mes de marzo, y los primeros diez (10) días calendario del mes de julio.