
Se fortalecerán alianzas con el sector privado para beneficiar a las víctimas en el Meta
La Unidad para las Víctimas convocó a la empresa privada de la región Llanos para conocer avances en cuestión de alianzas en favor de los sobrevivientes del conflicto, a cargo del grupo de Cooperación Internacional de la entidad.

En Hotel Estelar de Villavicencio, empresas privadas de la región con funcionarios nacionales y territoriales de la Unidad para las Víctimas se reunieron con el objetivo: fortalecer alianzas que beneficien a los sobrevivientes del conflicto armado en el Meta.
“Con esta jornada de fortalecimiento se busca convocar a las empresas privadas del departamento que cuenten con líneas de responsabilidad social empresarial, para aunar esfuerzos y coordinar junto con este sector, avances en la reparación integral a las víctimas” afirmó Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales de la Unidad.
El funcionario destacó en qué escenarios se facilitaría la articulación, “a través de las líneas de responsabilidad social que atienden cada una de sus empresas, para que de esta manera la población víctima pueda superar su estado de vulnerabilidad”.
Esta estrategia no solo beneficiaría a los sobrevivientes del conflicto armado del Meta, también a las empresas. Ya que atendiendo a esta población podrán acceder a beneficios tributarios, entre otros, destacando así su aporte a la consolidación de la paz, devolviendo la dignidad y productividad a quienes sufrieron a causa de la violencia.
Asistieron colaboradores de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Grupo GyP S.A.S (Vidrios y aluminios), y Covitell S.A.S, con el apoyo del grupo de Cooperación Internacional de la Unidad para las Víctimas.
(Fin/EVA/DFM/LMY)