Abr
25
2017

Con ‘Palabras para la reconciliación’, Unidad para las Víctimas está presente en la Feria del Libro

La Unidad para las Víctimas patrocina la versión 2017 de la Feria del Libro de Bogotá (Filbo). Tendrá un stand en el pabellón de niños, niñas y adolescentes. Enviando mensajes, los asistentes podrán rendir tributo a los sobrevivientes del conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el marco de la Feria del Libro de Bogotá, la Unidad para las Víctimas hará uso de las palabras para promover la reconciliación. Escritas, leídas o habladas, las palabras serán el instrumento para que los miles de asistentes a la Filbo envíen mensajes a las ocho millones de personas afectadas por el conflicto armado interno en Colombia.

Desde este miércoles 26 de abril hasta el domingo 7 de mayo, la Unidad estará presente en Corferias, el centro de ferias y exposiciones ubicado en el centro occidente de la ciudad, en donde se desarrollará el evento anual de lectura y libros más importante del país.

En medio de celebridades mundiales de las letras y de un público que en los últimos seis años se ha duplicado, transitarán también los mensajes de niños, niñas y adolescentes y de quien más quiera para las víctimas.

Con una cámara de video, los asistentes podrán grabar mensajes para los sobrevivientes del conflicto y en muros los menores de edad podrán expresar lo que deseen para las víctimas. Y habrá foros y charlas y debates y conversatorios en los que siempre estarán las palabras para la reconciliación.

El stand de la Unidad está ubicado en el pabellón 13 de niños, niñas y adolescentes y desde allí se realizarán diversas acciones pedagógicas para el público visitante. El director general de la entidad, Alan Jara, participó en la inauguración de la Filbo. El sábado 29 de abril interactuará con los asistentes a la Feria.

El apoyo institucional de la Unidad se concentrará en la franja de la programación ‘Palabras para la Reconciliación’, que reúne voces de expertos en reconciliación, de las ciencias sociales, las letras, el mundo audiovisual y las artes.

Ello, a propósito del momento de transición que está viviendo el país tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC, en proceso de desmovilización.

Hacen parte de esa programación charlas sobre el drama de la migración, el de enfermarse en Colombia, otras sobre la construcción de una cultura de la paz, el rol de los medios de comunicación; también, documentales y análisis de cuentos sobre la belleza monstruosa a la que se someten algunas mujeres; diversos informes del Centro de Memoria Histórica; conferencias de reconocidos sociólogos del mundo.

También, escritores que conversan sobre los rituales para asumir el duelo, artistas que plantean cómo reelaborar artísticamente la violencia, entre muchos temas con los que los participantes pretenden contribuir a la reconciliación entre colombianos.

Para revisar la programación de la Feria del Libro en Bogotá, diríjase en Internet a:

www.feriadellibro.com