
Unidad para las Víctimas se reúne con Rama Judicial de Norte de Santander
El encuentro sirvió para dar a conocer a los servidores judiciales los criterios de priorización empleados para la entrega de la atención humanitaria y las indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas, en conjunto con la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, realizó un conversatorio con jueces, magistrados y personal de la Rama Judicial en Cúcuta para dar a conocer a los servidores judiciales los criterios de priorización para la entrega de la atención humanitaria y las indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado.
El conversatorio sobre el modelo de medición de carencias, subsistencia mínima, superación de la situación de vulnerabilidad y criterios de priorización para la entrega de la indemnización permitió a la entidad brindar a los funcionarios de la Rama Judicial, elementos y herramientas que les servirán de apoyo en el desarrollo de sus funciones judiciales.
Según Luis Saniel Peñaranda Rolón, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, en la actualidad el Registro Único de Víctimas cuenta con casi ocho millones de personas, de las cuales alrededor de seis millones son susceptibles de recibir atención humanitaria e indemnización.
“En este momento, la entidad realiza de manera gradual la reparación a las víctimas optimizando el presupuesto, de allí la importancia de que los jueces conozcan detalles sobre la aplicación de la Ley”, explicó Peñaranda.
Según cifras dadas por el Grupo de Respuesta Escrita de la Unidad, durante el 2015 se recibieron un total de 204.480 tutelas en todo el país (844 de ellas correspondientes a Norte de Santander). Este año, con corte a 30 de abril, en el departamento se han recibido 5.981, siendo Cúcuta el municipio con mayor número de recepción de estas acciones.
“Como operadores de justicia, tenemos un abanico grande en materia de jurisprudencia frente al rescate y debido procesamiento de diferentes actuaciones relacionadas con el reconocimiento de las víctimas, y de allí la importancia de estar actualizados en el tema. Estos espacios son indispensables para nuestra gestión”, concluyó María Inés Blanco Turiso, presidenta de la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura de Norte de Santander.
Con la realización de más espacios como estos, la Unidad para las Víctimas seguirá adelante con su estrategia de pedagogía institucional hacia la Rama Judicial, de manera que los jueces, magistrados y funcionarios puedan tener las herramientas que les faciliten el cumplimiento de su labor.