Pueblo Bello y El Tigre, presentes en el Iberoamericano
El grupo de 30 víctimas de estas dos poblaciones de Antioquia y Putumayo se encuentra en Bogotá trabajando con el grupo español La Fura dels Baus para participar en la obra 'Afrodita y el juicio de Paris', con la que se abre la edición XV del Festival de Teatro más importante del país.
Las víctimas que forman parte de los grupos de teatro Tierra Fértil, de El Tigre (Putumayo) y la Asociación Talento y Futuro, de Pueblo Bello (Antioquia), fueron el centro de atención durante la rueda de prensa en la que se presentó la participación de 30 víctimas del conflicto colombiano en la obra 'Afrodita y el juicio de Paris', con la que se abre la edición número XV del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Iris Marín, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, destacó el carácter reparador que tiene la cultura en medio de un conflicto: "Las víctimas, antes de que llegara el Estado y las organizaciones civiles a apoyarlas, tuvieron, como primer recurso, expresar su dolor a través de una canción, una obra de teatro, escribir, pintar o hacer telares. Eso lo hemos visto por todo el país. Es la forma más sanadora que tienen a nivel individual y comunitario. Por eso hemos querido, desde la Unidad, fortalecer el rol que tiene la reparación, eso les permite expresar su dolor, ser protagonistas de su historia, transformarla y, además, volverse voceras ante una sociedad que no siempre ha estado dispuesta a escucharlas". Marín destacó que estas dos comunidades forman parte de los 303 procesos de reparación colectiva que la Unidad desarrolla en el país. "La idea es ir replicando esto en otras comunidades para que, a través del teatro y del arte, puedan seguir expresando ese dolor y sufrimiento, y transformarlo en esperanza".
En la rueda de prensa, además de la subdirectora de la Unidad, estuvieron presentes Ana Martha de Pizarro, directora del Festival Iberoamericano; el actor Nicolás Montero, director de proyectos académicos del Iberoamericano; Ramón García, director del grupo Talento y Futuro; Luis Antonio Santacruz, director de Tierra Fértil, y el español Pera Tantiñá, director de La Fura dels Baus.
Luis Antonio Santacruz señaló que la idea de hacer teatro surgió como reacción a una situación de violencia que tenía décadas de afectar a su comunidad. "Decidimos, sin tener ninguna preparación en cuanto al arte dramático, contar nuestras historias. Cuando nos dimos cuenta, la gente hacía fila para vernos. Fue así que nació la obra 'El Tigre no es como lo pintan', un trabajo en el que tratamos de romper con los estigmas que existen sobre la zona. Con eso comenzamos a hacernos visibles. Ahora seguimos trabajando con jóvenes y estamos extendiendo el proyecto a formatos como libros y radio".
Ramón García, por su parte, resaltó las particularidades de la zona en la que está ubicado Pueblo Bello, en el Urabá antioqueño, un corredor de tránsito de varios grupos armados y delincuencia común. "Es la parte rural de Colombia que más muertos le ha puesto al conflicto, solamente en la noche del 13 de diciembre de 1999 tuvimos 44. Nuestro grupo nació en ese momento, como una alternativa para los jóvenes, para que no se fueran a la guerra. Tomamos nuestras historias de dolor para reflexionar, hoy puedo decir con orgullo que hemos logrado salvar de la violencia a más de 500 jóvenes. Ahora ya no pensamos en venganza y retaliaciones, solo en la paz".
Mientras los líderes de estos grupos de víctimas hablaban, el director del grupo español escuchaba con atención y cuando le tocó el turno de intervenir no pudo contener las lágrimas. Tantiñá reconoció el valor de estos creadores que fueron capaces de sobreponerse a circunstancias adversas y apostar por el arte. Sobre el trabajo que podrán ver los bogotanos, el domingo 6 de marzo, en el parque Simón Bolívar, de manera gratuita, afirmó que todos los actores que se verán en escena son colombianos. Para conseguir esto, un equipo de miembros de la Fura dels Baus ha estado entrenando a un grupo de talentos colombianos en materia de teatro de gran formato y seguridad. "Nosotros no somos misioneros, no traemos la verdad, no sabemos lo que va a suceder, simplemente traemos cuatro hierros, la obra la hace la energía de la gente", concluyó.