Víctimas en Caldas conmemoraron su Día Nacional con feria de servicios
La Unidad para las Víctimas y la Alcaldía de Manizales, entre otras entidades territoriales, conmemoraron junto a los líderes el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Con actos protocolarios, culturales, feria de servicios y ejercicios de memoria, verdad y justicia, víctimas que habitan en el departamento de Caldas conmemoraron junto a las entidades el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en la Plaza de Bolívar de Manizales.
También participaron entidades como la Defensoría del Pueblo, la Personería de Manizales, el Sena y la Gobernación de Caldas a través de su oficina de Derechos Humanos.
“Conmemoramos este 9 de abril, el Día Nacional de las Víctimas, haciendo memoria a través de recuerdos, de relatos, de palabras y de instantes compartidos con las personas que amamos. Por eso, este día es para recordar a aquellos a quienes el conflicto nos arrebató, que nunca serán olvidados, y que se convierten en el motor para seguir luchando por una vida más próspera”, expresó en su intervención Laura Moreno, directora territorial de la Unidad.
Como reconocimiento al trabajo que han realizado las víctimas desde las mesas municipales de participación, la entidad entregó unas placas mediante las cuales exaltó las gestiones de sus integrantes y la lucha que día a día hacen por los derechos de los menos vulnerables.
“El lema de este año es “Hagamos memoria para no repetir la historia” y este ejercicio que hoy hacemos en Manizales y que se hace en todos los rincones de Colombia, refleja precisamente el trabajo y la tenacidad de nosotros para salir adelante a pesar de lo sucedido. Todos los días nos levantamos a seguir luchando por nuestras familias, pero ante todo por los derechos de la población victima”, expresó la coordinadora de la Mesa Municipal, Melva Sofía González.
Según las cifras de la Red Nacional de Información, 103.185 personas son víctimas del conflicto que habitan en el departamento de Caldas, la Unidad ha realizado una inversión de $127.043 millones en 16.850 indemnizaciones que servirán para mejorar la calidad de vida de las personas en el territorio.
Finalizados los actos protocolarios, tanto víctimas como entidades hicieron un recorrido por distintos stands ubicados a lo largo de la plaza, en los cuales obtuvieron información valiosa sobre sus procesos y diversas ofertas institucionales.
(Fin/EHB/RAM)