Víctimas de Sucre conmemoraron con construcción colectiva de memoria
Los participantes plasmaron sus pensamientos en una colcha con frases, dibujos y pinturas para transmitir cómo desde su territorio hacen memoria y cómo ellos como campesinos víctimas transforman el campo en cultivos de paz.
Para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la dirección territorial Sucre realizó un taller con enfoque psicosocial con 20 víctimas de desplazamiento forzado y violencia sexual.
Con ellos se hizo una construcción colectiva de memoria histórica con énfasis en la importancia de contribuir en preservarla como parte fundamental dentro del proceso de reparación integral.
Los participantes son víctimas de la comunidad Villa Orieta del barrio Altos del Rosario que desarrollaron esta actividad psicosocial en el colegio Altos de la Sabana en Sincelejo.
Los participantes pudieron plasmar sus pensamientos en una colcha con frases, dibujos y pinturas para transmitir cómo desde su territorio hacen memoria y cómo ellos como campesinos víctimas transforman el campo en cultivos de paz.
Fin/SED/COG