“Mapa interactivo, un legado para construcción de memoria”
Así lo dijo el director de la Unidad para las Víctimas durante el Taller Construyendo País realizado en San Andrés de Tumaco.
La presentación del mapa interactivo se hizo durante el evento central del 9 de abril, Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, liderado por el presidente de Iván Duque Márquez en ese puerto sobre el Pacífico.
Con el jefe de Estado estuvieron el director de la Unidad para las Víctimas y varios ministros y la entrega del “Mapa interactivo hagamos memoria, para nunca repetir la historia” se hizo a la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
Según el director Ramón Rodríguez este mapa es un legado que dejará el presidente Iván Duque con el que “queremos llegar a la comunidad educativa, no que se quede únicamente en la conmemoración del 9 de abril y que haga parte de la cátedra de construcción de paz en los colegios y universidades”.
El mapa para nunca repetir la historia
Se trata de una herramienta multimedia que presenta una imagen de lo que pasó en el país durante el conflicto, apoyada en la información estadística de la Red Nacional de Información de la Unidad para las Víctimas y de las entidades territoriales. Expone el número de víctimas individuales por enfoques diferenciales, avances con sujetos de reparación colectiva (comunidades) y tipos de hechos victimizantes. Además, se enfoca en el por qué y cómo hacen memoria las víctimas, así como los principales logros del Gobierno en materia de atención, asistencia y reparación.
El objetivo de esta herramienta es lograr que la comunidad educativa, profesores y estudiantes de colegios y universidades, con el apoyo del Ministerio de Educación, tengan acceso a parte del legado de las víctimas a través de su memoria. También busca presentar un balance a la sociedad de todos los esfuerzos realizados por las entidades que componen el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) para cumplirles a las víctimas de acuerdo con lo establecido en la Ley 1448.
A partir del 9 de abril estará disponible con la información estadística de víctimas en los 1.122 municipios. Y a partir del 22 de octubre estará disponible en su totalidad el contenido correspondiente a todos los departamentos del país.
El mapa interactivo se podrá encontrar en: https://hagamosmemoria.unidadvictimas.gov.co/
(Fin/DFM/COG)