Magdalena Medio hizo memoria para no repetir la historia
En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, diferentes municipios del Magdalena Medio realizaron ejercicios y actos en torno a la memoria
En esta región del país, los actos de conmemoración se iniciaron con un conversatorio que se organizó en conjunto con la academia y diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV).
El acto central se desarrolló en Barrancabermeja (Santander) en el marco de una feria empresarial, actividad coordinada por la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del distrito y que tuvo como principal objetivo dar a conocer los diferentes emprendimientos que tienen las víctimas del conflicto en el puerto petrolero.
“Es la primera vez que en Barrancabermeja en el marco de la conmemoración del 9 de abril se hace un evento de esta magnitud, gracias a la coordinación tanto de la Unidad para las Víctimas como de la Alcaldía y los integrantes de la mesa de Participación”, agregó Letty Fabiola Carranza, integrante de la Mesa de Participación del distrito.
Esta conmemoración, que se desarrolló en el parque Camilo Torres, inició a las 11:00 a. m. con la apertura de la Feria. Adicionalmente, se realizó un acto protocolario en el que las víctimas agradecieron a la coordinación con las instituciones para hacer realidad la Feria.
“Como Unidad para las Víctimas estamos muy complacidos de poder apoyar la realización de esta feria, teniendo en cuenta que de esta forma los sobrevivientes del conflicto dan muestra de la resiliencia y la superación que han tenido con estos escenarios para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, al igual que resaltó la conmemoración del municipio de San Pablo (Bolívar) que también fue apoyada por la Unidad”, dijo Amparo Chicue, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Para concluir con la jornada, se desarrollaron actos culturales como tamboras y una obra de teatro enfocada en la historia de la violencia a fin de contar lo sucedido para no repetir los hechos.
Además de Barrancabermeja, otras mesas de participación concertaron la conmemoración de esta fecha con sus entes territoriales: Puerto Parra (Santander), Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia); San Alberto (Cesar) y San Pablo (Bolívar).
(Fin/JARN/RAM)