Lo que plantearon las víctimas ante el Congreso este 9 de abril
Los voceros de las víctimas hicieron una serie de planteamientos ante el Congreso pleno, entre estos tener curules permanentes para presentar iniciativas y hacer seguimiento a la implementación de la política pública.
Según Eucaris Salas, coordinadora de la Mesa Nacional de Participación, Colombia debe entender las capacidades, costumbres y saberes de los sobrevivientes del conflicto y rescatarlas para “fortalecer el tejido social para la reconciliación y la mejor convivencia en todos los rincones del país”.
En su concepto hay que estar pendientes de la política pública con sus retos y “articular el trabajo departamental y municipal en 1.132 entidades territoriales con Legislativo y el Ejecutivo para cumplir el goce efectivo del a población víctima”.
A su juicio, las víctimas del país deben tener cupos permanentes en el Congreso para presentar iniciativas y para hacer seguimiento a la implementación de la política que busca asistirlas y repararlas.
Por su parte, Liliana Martínez, vocera de la Mesa Nacional, señaló ante el Legislativo que este día “busca que todos los hechos victimizantes se recuerden, pero sin el propósito de victimizar sino para hablarle al país y a las futuras generaciones para blindarnos de los hechos atroces que trajo consigo el conflicto, para que no se vuelvan a repetir y no se siga perpetuando la violencia”.
En opinión de Jhon Jairo Romero, delegado de víctimas en el exterior de la Mesa Nacional de Participación, esta fecha sirve para “reivindicar el derecho a tener derechos y del reconocimiento de las medidas que garanticen la no repetición de los hechos atroces que no se pueden olvidar”.
“No es posible hablar de paz sin hablar de justicia social y las víctimas no pensamos que la solución a los problemas existentes sea la promulgación de una Ley adicional. Creemos que las actuales deben ser reformadas para responder a los procesos de la actualidad y tener el mínimo vital en salud, educación, vivienda y mayores oportunidades que nos lleven a un modelo de inversión social equitativo”, subrayó.
A su turno, Odorico Guerra, delegado de la Mesa Nacional, se refirió a las curules especiales transitorias de paz: “creemos firmemente que esta es una oportunidad valiosa para que como víctimas busquemos alianzas con quienes estarán en las curules y que van a representar nuestros intereses y de la mano con ellos crear los canales para que la política pública de víctimas y la implementación del acuerdo de paz sigan avanzando”, puntualizó.
Durante el Congreso pleno, los familiares de las víctimas de las Fuerzas Militares solicitaron ser escuchados por la Justicia Especial para la Paz (JEP).
FIN/AMA/COG