Alrededor de un conversatorio se hizo memoria en Santa Marta
En este evento sobresalieron los logros, retos y avances de política pública de víctimas en este territorio.
Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con Víctimas, la dirección territorial Magdalena realizó un conversatorio académico en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en Santa Marta en torno de los avances de la implementación de política pública de víctimas y la prórroga de la ley de víctimas.
Este conversatorio denominado “Hagamos memoria, una mirada a la reparación” contó con la participación del director territorial, Jair Diazgranados; el director de la UNAD en Santa Marta, Nelson Leal; el coordinador de la mesa de participación de víctimas distrital, Odorico Guerra, y Óscar Miranda, representante de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT).
Jair Diazgranados Corredor, director territorial, inició el conversatorio exponiendo temas de atención presencial, cifras, avances en materia de reparación colectiva, indicadores, gestión y articulación y los aportes de la política pública de víctimas durante el cuatrienio.
Resaltó que desde el 2018 hasta la fecha se ha indemnizado a 13.150 víctimas del conflicto armado con una inversión de $137.874 millones con el objetivo de mejorar los proyectos de vida de esta población afectada por el conflicto armado en el departamento del Magdalena.
Por su parte, Leal dijo: “desde la universidad estamos aportando a la reconstrucción del tejido social transformando el desarrollo social y económico de la población víctima del conflicto armado para mejorar su calidad de vida. En Santa Marta hemos podido lograr aplicar 236 beneficios en los diferentes programas académicos del sistema de educación superior”.
En esta actividad estuvieron, además, las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), entes territoriales, instituciones de educación superior, organismos de cooperación internacional, aliados del sector privado y autoridades.
(Fin/TTR/COG)