¿Ya donaste tu voz? Ahora dona tus oídos
Durante tres semanas, miles de colombianos se han unido a la campaña Dona tu Voz, Dona tus Oídos para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, llegó la hora de Donar tus Oídos.
Desde el 23 de marzo de 2021 la Unidad para las Víctimas convocó a la ciudadanía en general a participar de la campaña Dona tu Voz, Dona tus Oídos, iniciativa creada para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto para que todos los colombianos leyeran los relatos de las víctimas, los grabaran y los enviaran como un audio de WhatsApp y se unieran con sus voces a narrar las historias del conflicto colombiano y posteriormente estos relatos pudieran ser escuchados.
Las historias plasmadas durante tres semanas en espacios públicos, lugares comunes y en la página de la entidad www.unidadvictimas.gov.co, entre otros, para que pudieran ser conocidas y leídas por los colombianos, fueron construidas en el marco de las Estrategias de Recuperación Emocional de la Unidad para las Víctimas, en las que participaron más de 45 mil sobrevivientes del conflicto en más de 160 municipios del país. Son las historias de memorias de lucha y resistencia en medio de la violencia.
Es ahora cuando llega el momento de escuchar estas narraciones que fueron leídas, grabadas y enviadas por parte de quienes decidieron “donar su voz” por las víctimas del conflicto. Así pues, se invita a todos los colombianos a Donar sus Oídos durante los próximos días para escuchar las historias y conocerlas y así, se tome consciencia acerca de la importancia de crear memoria histórica para que los hechos ocurridos, con ocasión del conflicto, no vuelvan a repetirse.
Los relatos podrán escucharse en www.unidadvictimas.gov.co, en redes sociales de la entidad y a través de distintos medios de comunicación.
Así mismo, se estarán realizando actividades durante los próximos días en todo el territorio nacional para conmemorar la fecha y conocer las historias de las víctimas.
Adicional a esto, se destaca que este 9 de abril de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1448 de 2011 en su artículo 142, el Congreso de la República se reunirá en pleno, de manera virtual, para escuchar a las víctimas en una jornada de sesión permanente.
(Fin/AVA/DFM)