![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Sincelejo conmemoró el 9A en con historias de vida contadas por las víctimas
En esa capital, además, se hizo la entrega de placas de reconocimiento a los miembros de asociaciones víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/tang.jpg?itok=iP_YbB2u)
En desarrollo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, representantes de diferentes asociaciones de víctimas en Sucre dieron a conocer sus historias de vida en su propia voz, y relataron cómo a través del proceso reparador que realiza la Unidad han sacado adelante sus diferentes emprendimientos y proyectos.
De la actividad participaron algunas asociaciones como Esfuérzate, Construpaz, Supérate, Amucobi, Asadezpaz, Red de Víctimas Tejedoras de la Memoria, Porpamvic, Sucre Diversa y las mesas de participación de Sincelejo y Sucre, a las que en agradecimiento a su capacidad de lucha, resistencia, resiliencia, gestión, confianza, trabajo en equipo y articulación con la institucionalidad, la Territorial Sucre les entregó placas de reconocimiento.
La conmemoración contó con una actividad del enfoque psicosocial que ayudó como estrategia para el fortalecimiento de capacidades desde el enfoque de derechos a nivel grupal.
El director territorial Isaac Hernández indicó que "desde la aprobación de la Ley de Víctimas en 2011, cada 9 de abril Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado, con la intención de hacer memoria y reconocer cómo durante décadas de violencia se ha atentado contra la vida, los derechos y la dignidad de miles de personas en el país. Es importante dar ese reconocimiento al esfuerzo que hacen las víctimas y a su capacidad de resiliencia".
(Fin/SED/COG)