![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Los capitalinos donaron su voz en el Parque 93
Un emotivo encuentro se llevó a cabo este domingo 28 de marzo, entre los relatos de las víctimas del conflicto armado y los transeúntes del prestigioso sector del Parque de la 93 en Bogotá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-03-28_at_2.04.49_pm.jpeg?itok=0bRkl1iF)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-03-28_at_2.04.49_pm_1.jpeg?itok=fSor5fJU)
Niños, jóvenes, adultos y mayores se detuvieron a apreciar las historias de dolor y reciliencia de muchas personas afectadas por la violencia, plasmadas en muebles llamativos con el eslogan de la camaña “Dona Tu Voz, Dona Tus Oídos”, desarrollada por la Unidad para las Víctimas en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Victimas, a desarrollarse el próximo 09 de abril.
Un domingo soleado como pocos en la capital del país, en el que familias enteras leyeron, grabaron y enviaron en sus propias voces, las vivencias para muchos desconocidas de quienes han soportado el flagelo de la guerra en los territorios.
“Me parece muy importante donar mi voz ante estos hechos, porque tenemos que recordar todo lo que han sufrido ciertas personas para que esto no se siga repitiendo y para que la indiferencia no se apodere de nosotros, es importante levantar nuestra voz y donarla para que poco a poco podamos ir exterminando el flagelo de la violencia”, afirmó Luisa Fernanda Calvo, habitante del sector, quien participó de la actividad.
Por su parte, David Murillo Macías, visitante del Parque 93, afirmó: “quiero reconocer el trabajo que está haciendo la Unidad para las Víctimas al darle voz a esas personas que en los diferentes lugares del país han tenido que sufrir el maltrato y todo tipo de violencia, es realmente conmovedor poder leer por un minuto esa historia de la vida real que al final nos representa a cada uno de nosotros que en algún momento de la vida hemos sido víctimas por cualquier circunstancia. Invitamos a todas las personas a que se acerquen y a que donen su voz para que todos en algún momento sepamos qué es lo que está pasando con el conflicto en nuestro país”.
Las historias de la campaña estarán exhibidas además en otros puntos estratégicos de la ciudad como Centro Comercial Unicentro, Centro Mayor, Sierra Nevada Colina y Sierra Nevada Galerías desde el 31 de marzo hasta el 08 de abril, para que más ciudadanos se unan con su voz y de esta manera contribuyan a la solidaridad y la no repetición de los hechos victimizantes.
Fin/YUM