Mar
31
2021

Los apartadoseños acudieron a la narratón “Dona Tu Voz”

El Centro Comercial Nuestro Urabá abrió el espacio para que los apartadoseños donaran su voz a las historias de las víctimas del conflicto armado.

AntioquiaApartadó

Con los acordes de un solo de guitarra los apartadoseños acudieron a donar su voz en la narratón organizada por la Unidad para las Víctimas con la vinculación del Centro Comercial Nuestro Urabá de este municipio. 

En la jornada se hicieron presentes representantes de entidades del sistema de atención a víctimas, como la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Organización Internacional para las migraciones (OIM) e integrantes de la mesa de participación, quienes, movidos por esta iniciativa, dieron lectura y permitieron dar a conocer las historias de las víctimas. 

 “Como institución somos un puente para la reconciliación. Estos espacios abonan a esa paz que todos anhelamos, con reconocimiento a la memoria y la garantía de la no repetición. Ha sido muy noble el gesto del centro comercial Nuestro Urabá al permitir el escenario y la presencia activa de su personal, donando su voz. Valoramos la respuesta de la comunidad de Apartadó que ha sido sensible a esta campaña”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora de la territorial Urabá Darién. 

El ejercicio de donar la voz generó diferentes reacciones y vivencias entre los participantes, tanto para quienes fueron afectados de alguna manera por el conflicto como para quienes nunca han vivido o sabido de estos hechos ocurridos en el país. 

A las historias de la campaña se suman las más de 350.000 relatadas y por relatar de las víctimas registradas en la subregión de Urabá. 

Una de estas la de Obeida Rosa Padilla, víctima de desaparición forzada. Un día cualquiera –cuenta-- unos hombres llegaron a su vivienda y se llevaron a su madre y desde entonces no ha sabido nada de ella. “El sentimiento al enviar el mensaje Dona Tu Voz es dignificante ya que se recuerdan todas las afectaciones que hubo en el marco del conflicto armado, y se deja claro el mensaje que queremos enviar de solidaridad y que hemos sido resilientes", sostuvo Padilla. 

Por su parte, Olga Úsuga, quien no pudo evitar que se le entrecortara la voz al leer una historia de desplazamiento, expresó: “esta historia me conmovió el alma entera porque me hizo recordar a mi infancia y a todo lo vivido. Cuando nosotros salimos de nuestro territorio por la violencia, lo que allí dice, del olor a café, me movió el alma porque lo viví en carne propia" narró. 

(Fin/CYT/COG)