Abr
09
2021

La Unidad acompañó la conmemoración del Día de las Víctimas en Florencia

Velas encendidas, frutos amazónicos y claveles blancos y rojos en memoria de quienes no sobrevivieron al conflicto armado en el sur del país fue el momento más emotivo de la jornada.

CaquetáFlorencia

Con actividades culturales, sociales y pedagógicas se cumplió en las instalaciones del Centro Regional para las Víctimas de Florencia la   conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.  

La actividad fue protagonizada por la Mesa Municipal de Participación con el apoyo de las entidades del sistema de atención a Víctimas.  

“El espacio fue un reconocimiento a los pobladores de la ´Puerta de Oro de la Amazonia Colombiana´, que hemos sufrido a causa de la huella que dejó el conflicto y no queremos que esta historia se repita en nuestra vida o en la vida de las nuevas generaciones”, explicó Luz Dary Garzón Muñoz, representante de la mesa de participación de Florencia.  

Durante la actividad, la Unidad entregó 30 cartas de indemnización por valor de $250 millones pesos con destino a población mayor de 74 años con discapacidad y enfermedades terminales o catastróficas.  

Así mismo, la mesa de participación de la ciudad recibió de parte de la Unidad para las Víctimas una placa donde se exalta el trabajo abnegado que desarrollan en beneficio de toda la población objeto en esta parte del país.  

Yhina Paola Lombana López, directora de la Unidad para las Víctimas Territorial Caquetá Huila, afirmó durante su intervención que la conmemoración de este día es una medida que trajo la Ley 1448 de 2011 y que hace parte de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno.  

“Desde el Caquetá hacemos llegar un mensaje de solidaridad y los invitamos a todos a continuar con su proceso de resiliencia, luchemos por esos sueños que se pueden alcanzar si seguimos trabajando de la mano”, señalo.  

Acto simbólico  

Finalmente hay que destacar el acto simbólico denominado “Sembrando para la reconciliación y la paz” que estuvo a cargo de la gobernadora indígena Luz Neyi Patiño en homenaje a las personas que perdieron su vida o que sufren a causa del conflicto con el descubrimiento del mural “Huellas para el futuro.  

Así mismo, durante esta conmemoración las víctimas en Florencia, Caquetá, recibieron una ludoteca en las instalaciones del Centro Regional de Víctimas y un parque infantil ubicado en el barrio Jesús Ángel González, inaugurado por el alcalde de la ciudad Luis Antonio Ruiz Cicery.  

(Fin/NIL/COG)