![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el 9A plantean retos para la inclusión social y productiva de la población víctima
Generar ofertas y lograr una articulación entre instituciones el reto en beneficio de la población víctima
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/evneto_sena.jpg?itok=Q_103k7H)
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) llevó a cabo en el marco del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas el conversatorio “Retos para la inclusión social y productiva de la población víctima”.
Este evento comenzó con el contexto del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas a cargo de la moderadora Jaqueline Rojas Solano, directora Regional Atlántico del SENA, quien explicó que la conmemoración quedó establecida en la Ley 1448 de 2011 por lo cual hoy en todo el país se han realizado diferentes eventos para conmemorar esta fecha.
Por la Unidad para las Víctimas participó Junny La Serna Bula, subdirectora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, quien hizo referencia a los principales desafíos que tiene Colombia para lograr la inclusión laboral y productiva de la población víctima, especialmente las personas que presentan mayor afectación a causa de la pandemia, para lo cual señaló que es fundamental la articulación institucional que permita generar acciones para atender a la población víctima, y que es muy importante continuar generando conciencia en el sector privado para poder lograr ofertas dirigidas a la población, convirtiéndose estas en acciones complementarias a las actividades que desarrolla el Gobierno nacional.
Por su parte Hernán Fuentes, director de Empleo del SENA, hizo referencia a la estrategia para generar confianza al sector empresarial para la inclusión laboral de la población víctima y el papel del SENA.
De este encuentro participó Carlos Vladimir Rodríguez Valencia, alto Consejero para los Derechos de las Víctimas La paz y la Reconciliación, quien hizo referencia a los desafíos de la sociedad para avanzar en la consolidación de la paz y en el camino hacia la reconciliación.
El SENA se unió a esta conmemoración a nivel nacional con diferentes actividades virtuales en todas las regionales del país, talleres y jornadas de orientación de la oferta institucional, con oportunidades de formación, certificación de competencias, emprendimiento y empleo.
(Fin/FAR/COG)