Abr
09
2021

Durante el gobierno del presidente Iván Duque se han indemnizado más de 200 mil víctimas

En el foro ‘’De Víctimas a Ciudadanos”, liderado por la Defensoría del Pueblo, Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad, destacó una inversión de 8.2 billones de pesos en indemnizaciones durante los 10 años de implementación de la ley de víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el marco del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, se realizó el foro Virtual ‘’De Víctimas a Ciudadanos: Balance de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a 10 años de su Promulgación’’, que lideró la Defensoría del Pueblo. 

En el encuentro, Lorena Mesa, subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, destacó los logros y retos en materia de reparación integral. 

‘’La ley de víctimas establece la reparación integral como un derecho, tanto individual como colectivo. En ese sentido, se han otorgado indemnizaciones a 1.107.953 personas, con una inversión de 8,2 billones de pesos de las cuales, en este gobierno, se han indemnizado más de 200 mil víctimas’’, resaltó la subdirectora.  

Así mismo, destacó que, en materia de reparación colectiva, la Unidad es la entidad que tiene un modelo único en el mundo, un modelo transformador en el marco de la reparación integral de comunidades, organizaciones y grupos.  

‘’La reparación colectiva es un modelo novedoso y único en todo el mundo que se ha venido cumpliendo a cabalidad con 768 sujetos de reparación colectiva, de los cuales se han logrado cerrar 29 planes de reparación colectiva. El esfuerzo es grande y hemos avanzado en una efectividad con resultados reales’’, enfatizó. 

De los 768 sujetos de reparación colectiva, 499 son étnicos, 215 corresponden a comunidades campesinas y barriales y 54 a organizaciones y grupos, y se cuenta con 150 planes en implementación, lo que se traduce en el cumplimiento de las medidas concertadas de más del 20% de los sujetos incluidos en el Registro Único de Víctimas. 

Mesa, por otra parte, destacó los logros en el proceso de participación efectiva de las víctimas, reconociendo la incidencia para la implementación de la política pública desde diferentes escenarios. Y recalcó que se ha garantizado la incidencia que beneficia a la población víctima, lo que significa un resultado tangible y que se materializa en los planes, programas y proyectos, así como en la garantía al seguimiento y evaluación a las diferentes instituciones. 

Finalmente, Lorena Mesa Mayorga concluyó en este espacio que la Unidad para las Víctimas es una entidad comprometida día a día con reparar integralmente a los sobrevivientes en el conflicto en coordinación con las entidades del SNARIV.  

En el encuentro, se realizó un acto simbólico donde se inauguró la Plazoleta de las Vida en honor a las víctimas del conflicto, un lugar físico de memoria y reconocimiento situado en la dirección general de la Defensoría del Pueblo a los más de 9 millones de colombianos que sufrieron la guerra. 

“Este será un lugar para recordar a las víctimas del conflicto, para nunca olvidar. Hoy 9 de abril inauguramos este espacio que simboliza nuestro compromiso con los afectados por la violencia y expresamos nuestra solidaridad con esta población”, dijo Carlos Camargo, defensor del Pueblo. Allí hizo un llamado, para que en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, “honremos su memoria y que se trabaja desde todas las instituciones en la garantía de sus derechos a través de la reparación integral y la transformación de sus proyectos de vida”. 

(Fin/SSS/COG)