Abr
06
2021

Bolivarenses Donan su Voz por las Víctimas del conflicto

En Cartagena y Bolívar se adelanta la campaña con jornadas móviles de lectura en sitios estratégicos y con la articulación de los entes territoriales.

BolívarCartagena

Este 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Miles de voces se unen para contar las historias de quienes lograron superar los hechos de violencia.

Esta iniciativa, liderada por la Unidad para las Víctimas a través de la campaña “Dona tu Voz, Dona tus Oídos”, busca preservar la memoria viva de lo sucedido para que los hechos no se repitan.

En Cartagena se viene socializando esta iniciativa en los sectores más concurridos de la ciudad, donde propios y turistas donan su voz por las víctimas.

A esta estrategia también se han vinculado funcionarios y asesores de la Alcaldía de Cartagena, así como representantes de entidades públicas y privadas.

“Es importante que todos conozcamos las historias vividas por las personas que padecieron el conflicto. Son 40 historias leídas por millones de colombianos, pero que reflejan la realidad de más de 9 millones de víctimas de nuestro país”, expresó la directora territorial de la Unidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.

En Bolívar, el gobierno departamental y las Alcaldías municipales vienen impulsando la campaña a través de sus redes sociales y con la grabación de historias por parte de los mandatarios y equipos de gobierno para sensibilizar a la población sobre esta importante fecha.

La campaña

Entre el 23 de marzo y el 8 de abril, “Dona tu voz”, en su primer momento, convocará a todos los ciudadanos para que estos relatos sean leídos, grabados y enviados como un audio de whatsapp a la línea 3176653961. Las historias estarán circulando en espacios públicos y de manera digital en un sitio alojado en la página web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co, desde donde cualquier persona puede acceder a estas.

En un segundo momento denominado “Dona tus Oídos”, que se desarrollará el 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, los colombianos escucharán las historias grabadas con las voces de quienes participaron de la iniciativa. Lo harán a través de medios de comunicación, actividades al aire libre, redes sociales y el sitio web de la Unidad. 

(FIN/PDC/COG)