
“Las víctimas nos dan ejemplo de perdón y reconciliación”
Así lo aseguró uno de los estudiantes presentes en el conversatorio realizado por la Unidad para las Víctimas la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales de Cali en el marco del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

“Ustedes son personas ejemplares, jamás pensé encontrarme hoy con historias como las que ustedes han vivido en carne propia por causa del conflicto. Entregan un gran mensaje de perdón y reconciliación y de la libertad que eso nos da”. Esas fueron las palabras de Víctor Yandi, estudiante de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales de Cali, uno de los asistentes al conversatorio que tuvo lugar en la mañana de hoy en esta institución con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
En esta charla, convocada por la Unidad para las Víctimas, participaron dos mujeres que sensibilizaron a más de cien personas presentes en el auditorio de la fundación sobre los horrores padecidos por más de ocho millones de personas en Colombia por la guerra.
Una de ellas fue Norma García, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Cali, quien padeció desplazamiento forzado, entre otros hechos victimizantes.
“Muchos de los jóvenes no conocen la historia del conflicto armado, no saben lo que vivió el país y lo que eso ha significado para gran cantidad de gente. Por eso es importante estar aquí, para además decirles que este 9 de abril tenemos nuestra conmemoración, a lo que yo llamo fiesta por la vida y de la resistencia”, dijo la señora García.
También brindó su testimonio Luz Marina Cendales, hermana del policía Carlos Alberto Cendales, asesinado por las Farc durante el secuestro de los diputados de Valle, hace 17 años.
“A los jóvenes es a quienes debemos llegar con el mensaje del perdón y de la reconciliación que tanto necesitamos los colombianos. Ellos son el semillero de un país con tierra abonada con sangre y llanto”, señaló Luz Marina.
Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle, indicó que el propósito es llegar con estos espacios de reflexión a otras instituciones académicas. También reiteró la invitación a participar del acto central en Cali para la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, este 9 de abril, a las 2:00 p.m. en el Bulevar de la Avenida Colombia, en una tarima que estará instalada en el Parque de los Poetas, actividad que se realiza de la mano de la Alcaldía de Santiago de Cali.