Mayo
16
2022

Unidad para las Víctimas rechaza homicidio del líder indígena Socio Domicó

Se destacó como docente, músico popular y por su liderazgo y guía a favor de la reparación colectiva de su comunidad embera.

Líder indígena Socio Domicó
AntioquiaMedellín

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lamenta y repudia el homicidio de Socio Fernando Domicó, líder social y de las comunidades indígenas del municipio de Dabeiba.

Además de su destacado rol como docente adscrito a la Secretaría de Educación de Antioquia y promotor del Sistema Educativo Indígena Propio e Intercultural, también sobresalió por su liderazgo a favor de la reivindicación de los derechos de las víctimas étnicas.

“Desde el año 2019 fue un líder comprometido en todas las fases del proceso de diseño y formulación del plan integral de reparación colectiva de la comunidad de Choromandó”, indicó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena. 

Por su liderazgo, habilidades de comunicativas y la cohesión que lograba fue uno de los gestores, guías y traductor entre los funcionarios y los indígenas para darles a conocer y, en especial, concertar en su propio idioma las medidas para resarcir los daños causados por el conflicto armado. 

Descendiente de familia de líderes de la etnia embera eyábida y padre de familia, Socio Fernando también es recordado por su amabilidad y afición por el arte y la música, por lo que era llamado con afecto “El Alegre del Pueblo”.

Domicó fue músico y cantante en una agrupación de ritmos como el vallenato con la que se presentaba en las fiestas indígenas y populares en varios municipios antioqueños.

Su asesinato ocurrió el pasado viernes en la noche cuando fue baleado por hombres armados en Dabeiba. La Unidad para las Víctimas se une a las voces de rechazo y de solicitud a las autoridades competentes para esclarecer este homicidio y juzgar a los responsables.

Fin/JCM /COG